COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Simonet Hernández, Cristina 1; Fernández Rodríguez, Beatriz 2; Cerdán Santacruz, Debora Maria 2; Ferrero Ros, Marta 2; Fernández Rey, Cristina Lidia 2; Duarte García-Luís, Jacinto 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Queen Mary University of London; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial de Segovia
OBJETIVOS
La toxoplasmosis adquirida es una infección parasitaria, generalmente oportunista. En pacientes inmunocompetentes no suele asociar afectación del SNC. Presentamos un caso de toxoplasmosis cerebral adquirida en paciente sin inmunodeficiencia conocida y con neuroimagen atípica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 44 años con antecedente de carcinoma ductal infiltrante tratado hace 4 años en remisión completa. Presenta cuadro progresivo de cefalea, diplopía binocular, alteración campimétrica nasal y acorchamiento en 2ª y 3ª rama trigeminal izquierda. En la exploración destaca una neuropatía craneal múltiple (III pc derecho incompleto, V pc izquierdo incompleto y vía visual). El estudio con RM craneal muestra lesiones intraparenquimatosas supra (bihemisféricas, quiasma e hipotálamo) e infratentoriales (pedúnculo cerebral y cerebelo) de características inflamatorias con realce parcheado tras administración de contraste, sugerentes de vasculitis. El estudio analítico de suero y LCR descarta, además de la patología tumoral, causa inflamatoria e infecciosa, en especial VIH.
RESULTADOS
Finalmente la PCR en LCR para toxoplasma gondii resulta positiva. El estudio de inmunodeficiencia celular subyacente es negativo. Se produce remisión clínica y radiológica tras ciclo de tratamiento antibiótico dirigido. La PCR en LCR de control es negativa.
CONCLUSIONES
Presentamos un caso de meningoencefalitis por toxoplasma con dos peculiaridades excepcionales: presentación en paciente inmunocompetente y además hallazgos atípicos en la neuroimagen. Para concluir, aunque sea realmente infrecuente, deberemos incluir la infección por toxoplasma gondii dentro del diagnóstico diferencial de la meningoencefalitis con afectación craneal múltiple en paciente inmunocompetente.