Historia de los términos neurológicos en inglés: presencia y productividad de la raíz cephal- (gr. κεφαλ-ῥ) en el siglo XVIII

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Domínguez Rodríguez, M. Victoria 1; González Hernández, Ayoze N. 2


CENTROS

1. Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin

OBJETIVOS

La publicación de diccionarios generales en Inglaterra experimentó un gran auge en el siglo XVIII, en respuesta a la demanda de una clase media pujante. Así, la terminología científica, habitualmente restringida a textos académicos y especializados, empieza a difundirse entre un público lego. Este trabajo analiza la presencia y productividad de cephal- (gr. κεφαλ-ῥ=cabeza) en estas obras.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para obtener el corpus de estudio, se consultó A Bibliography of the English Language (Alston 1965) y luego se realizó una búsqueda en Eighteenth-Century Collection Online, donde se localizaron 39 diccionarios generales a texto completo.

RESULTADOS

Se extrajeron 119 términos, 77 (=64,7%) de ellos neurológicos (cephalia, cephalalgic, cephalalgy, cephalartic(s), cephalic(k) o cephalop(h)ony). En 35 obras (=89,7%) se halla cephalic(k)[medicines], con una o dos de estas acepciones: a) utilidad médica [“good for/easing the head”=65,7%]; b) localización anatómica [“belonging to the head”=20%]; y c) acción terapéutica [“remedies for disorders in the head (such as those that attenuate the blood to make it circulate through the capillary veins of the brain)”=25,7% vs. “medicines applied to fractures in the head”=8,6%]. Además, hay términos de disciplinas afines –neuroanatomía (cephaline, cephalopharyngæi) y botánica (cephalantus, cephaloides)– así como otros relativos a geografía (Cephalonia), ictiología (cephalus), mitología (Cephalus) y quiromancia (Cephalic Line).

CONCLUSIONES

La definición de los términos neurológicos es consistente en el corpus de estudio, lo que demuestra que los conceptos estaban relativamente afianzados. Dada la naturaleza de los diccionarios generales, las definiciones carecen de profundidad y especificidad, aunque su presencia revela un proceso de divulgación científica más allá del ámbito académico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona