COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Trzeciak , Malwina; Irimia Sierra, Pablo; Echeveste Gonzalez, Beatriz; Minguez Olaondo, Ane; Moreno Ajona, David; Arbizu Lostao, Javier; Luquin Piudo, Maria Rosario
CENTROS
Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
La angiopatía amiloide cerebral se caracteriza por el depósito perivascular de β-amiloide (Aβ) en arteriolas corticales y leptomeníngeas. Es una causa frecuente de hemorragia lobar en pacientes ancianos, y produce deterioro cognitivo. Existe una forma de presentación denominada angiopatía amiloide inflamatoria que tiene un curso clínico más rápido y responde favorablemente a esteroides. Se describen los hallazgos clínicos y de neuroimagen con PET-Florbetapir en dos pacientes con diagnóstico de angiopatía amiloide inflamatoria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 69 años con fallos de memoria y 4 episodios de paresia hemifacial y adormecimiento de mano izquierda. Mujer de 78 años con cefalea, parestesias y deterioro cognitivo subagudo. Se realizan RM cerebral, PET y punción lumbar.
RESULTADOS
En ambas pacientes la RM cerebral mostró lesiones de sustancia blanca, microhemorragias, hemorragias lobares y realce de surcos tras administración de gadolinio. El PET 18f-Florbetapir objetivó depósito amiloide con un patrón sugestivo de angiopatía amiloide. Ambas pacientes presentaron mejoría de los síntomas y estabilización radiológica a lo largo del seguimiento tras la administración de bolus de esteroides intravenoso.
CONCLUSIONES
Aunque el diagnóstico de la angiopatía amiloide es anatomopatológico, los hallazgos de RM o PET pueden ayudar en el diagnóstico y evitar la biopsia cerebral. Ambas pruebas deben considerase en el estudio de pacientes con sospecha de angiopatia amiloidea.