COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Hervés, Helena 1; Vicente Alba, Pablo 2; Pego Reigosa, Jose Maria 3; Fernández Pérez, Maria Jose 2; Labandeira Guerra, Carmen Maria 2; Nieto Parga, Angel 4; Moreno Carretero, Maria Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Álvaro Cunqueiro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 3. Servicio: Reumatología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 4. Unidad de diagnóstico por imagen Galaria. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo
OBJETIVOS
Revisar las características, el diagnóstico, tratamiento y complicaciones neurológicas del Crowned dens syndrome.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta a un varón de 82 años con un cuadro clínico de un día de evolución de cervicalgia intensa irradiada hacia ambos hombros, intensificada por la movilización y palpación. Destacaba una importante contractura cervical con dolor a la palpación e hiperreflexia en el MI izquierdo con RCP extensor.
RESULTADOS
En la analítica presentaba elevación de los marcadores inflamatorios y en las pruebas de imagen cambios radiológicos sugestivos de CDS con mielopatía cervical secundaria. Una vez descartadas otras patologías, se estableció el diagnóstico de probable CDS con mielopatía secundaria. Se inició tratamiento con AINES con resolución completa de la clínica en cinco días y normalización de los reactantes de fase aguda.
CONCLUSIONES
El Crowned dens syndrome es un síndrome radioclínico producido por depósito de cristales de pirofosfato cálcico en los tejidos blandos alrededor de la apófisis odontoides. Se define clínicamente como un cuadro de dolor agudo cervical, rigidez de nuca, afectación de la cintura escapular, fiebre y elevación de marcadores inflamatorios que ocasionalmente produce mielopatía secundaria. La imagen radiológica típica es la de calcificación tisular en forma de "corona" en torno a la apófisis odontoides. En resumen, el CDS es una causa rara y benigna de dolor cervical. Creemos que esta entidad debe ser conocida y, por lo tanto, considerada en el diagnóstico diferencial del dolor cervical y fiebre con objeto de evitar medidas agresivas en el diagnóstico y tratamiento.