COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez de la Torre, Jose Ramon 1; Demetrio Pablo, Rosalia 2; Bosque Varela, Pilar 1; Revilla García, Maria Angeles 1; Palacio Portilla, Enrique Jesus 1; Delgado Alvarado, Manuel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
La isquemia retiniana es una enfermedad infrecuente en adultos jóvenes, habitualmente asociada a enfermedades sistémicas o al acúmulo de factores de riesgo cardiovascular. El consumo de cocaína inhalada se ha asociado con síndrome coronario e ictus isquémico. La isquemia retiniana secundaria a su uso ha sido raramente descrita.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de una mujer de 54 años, con antecedentes de tabaquismo, asma y consumo regular de cocaína hasta hacía 2 años. Presenta pérdida aguda de visión en ojo izquierdo tras consumo elevado de cocaína inhalada. La exploración oftalmológica evidenció una AV <0.05 (movimiento de manos) OI, junto con un defecto pupilar aferente y una mácula color rojo cereza con palidez peripapilar, compatible con isquemia parapapilar arterial retiniana. La exploración neurológica y sistémica fueron normales.
RESULTADOS
El angio-TAC intracraneal y eco-doppler de troncos supraaórticos fueron normales. Los parámetros bioquímicos, inmunológicos y microbiológicos (incluyendo T.pallidum y VIH), así como estudio de hipercoagulabilidad fueron normales o negativos. La monitorización durante 72 h y ecocardiograma fueron normales. Durante el ingreso, se inició tratamiento antiagregante e hipolipemiante, sin mejoría clínica.
CONCLUSIONES
Tras el estudio etiológico completo se descartaron otras causas, atribuyéndose el cuadro al consumo de cocaína. Es importante preguntar de forma activa sobre el consumo de cocaína en cuadros de isquemia retiniana en adultos jóvenes sin otros factores predisponentes. La reticencia de los mismos a reconocer el consumo ilícito de drogas, junto con el mal pronóstico visual a largo plazo hacen de este un reto diagnóstico.