COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Quíles López, Juan Francisco; Hamad Cueto, Omar; De la Cruz Cosme, Carlos; Rodriguez Belli, Agustin Homar; Romero Acebal, Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria
OBJETIVOS
La enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada (EVKH) es una enfermedad sistémica autoinmune caracterizada por una panuveítis granulomatosa bilateral frecuentemente asociada con desprendimiento de retina (DR) exudativo multifocal y manifestaciones extraoculares (neurológicas, auditivas y dermatológicas). El edema de papila unilateral aparece en menos del 10% de pacientes afectos EVKH, suele implicar retraso diagnóstico y terapéutico. Se pretende ilustrar la importancia del seguimiento y ampliación de pruebas complementarias en pacientes diagnosticados de edema de papila de causa no común.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer, caucásica, 49 años, en tratamiento hormonal por Alopecia con dolor retroorbitario y visión borrosa en ambos ojos de 2 semanas de evolución con hallazgo de edema de papila bilateral (EPB). Empeoramiento agudeza visual y aparición de miodesopsias en semanas posteriores.
RESULTADOS
Potenciales Evocados, Resonancia Nuclear Magnética (RNM) cerebral y AngioRNM venosa, Autoinmunidad, Serología y análisis y presión LCR dentro de la normalidad, excepto IgM e IgG Citomegalovirus (CMV) positivos. Al mes, tras empeoramiento clínico, se constata uveítis binocular tratándose con prednisona 1mg/kg sin mejoría, con PCR CMV en humor acuoso negativa, confirmándose mediante ecografía orbitaria escleritis posterior bilateral, iniciándose metilprednisolona intravenosa 1 g 3 días con mejoría de agudeza visual y diagnosticándose de probable EVKH. En espera de iniciar tratamiento con Adalimumab.
CONCLUSIONES
1) Importancia de continuar estudio y seguir evolución de EPB sin etiología común inicial. 2) EPB con LCR normal, es extremadamente infrecuente en pacientes de EVKH asiáticos, y es una forma de debut no conocida previamente de EVKH en pacientes caucásicos.