Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Disección vertebral bilateral con pseudoaneurismas asociados en tándem, en paciente con malformación arteriovenosa

Disección vertebral bilateral con pseudoaneurismas asociados en tándem, en paciente con malformación arteriovenosa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Layos Romero, Almudena 1; Lobato Casado, Paula 2; Almansa Castillo, Rosario 2; Perez Matos, Julio Alberto 2; Rodriguez Peguero, Francisco Javier 2; Morales Casado, Maria Isabel 2; Murcia Carretero, Sandra 2; Morín Martín, Mar 2; Marsal Alonso, Carlos 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud

OBJETIVOS

Discutir un caso de disección vertebral bilateral asociada a sendos pseudoaneurismas en tándem y las opciones terapéuticas disponibles.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 35 años, sin factores de riesgo cardiovascular o consumo de tóxicos. Antecedente de malformación arteriovenosa occipital izquierda intervenida. Durante un juego de pádel presenta dolor súbito cervical irradiado a holocraneal, vómitos, diaforesis profusa, rigidez de nuca, deterioro progresivo del nivel de consciencia y agitación, precisando ingreso en UCI.

RESULTADOS

En Urgencias se realiza electrocardiograma, análisis de sangre y radiografía simple de tórax, ambos sin hallazgos. La TC urgente muestra área de malacia occipital izquierda secundaria a intervención previa. En la ATC se observa una disección arterial con pseudoaneurisma del segmento V2-V3. La vertebral izquierda es dominante yse identifica otra disección con pseudoaneurisma en V3. Sendos segmentos V4 son normales. Los hallazgos se confirman mediante arteriografía. La RM descarta lesiones isquémicas por embolismo arterio-arterial. Analítica con estudio de autoinmunidad, hipercoagulabilidad y enfermedad sistémica normal. Se inicia tratamiento antiagregante y se realizan estudios de control, en los que se observa progresiva resolución de los hallazgos.

CONCLUSIONES

El tratamiento de la disección vertebral es controvertido, y se basa en un equilibrio entre tratamiento farmacológico y endovascular. El tratamiento farmacológico puede ser anticoagulante o antiagregante, sin demostrarse superioridad en los estudios realizados. Se suele antiagregar en caso de ictus extenso, disección intracraneal, síndrome compresivo local y como continuación del anticoagulante en estenosis o pseudoaneurismas residuales. Se opta por tratamiento endovascular en recurrencias isquémicas y estenosis o pseudoaneurismas persistentes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona