COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Ferro, Jose 1; Morales De la Prida, Moises 2; Vicente Martín, Cristina 3; Guillán Rodríguez, Marta 1; Aranda Calleja, Maria Angeles 1; Venegas Pérez, Begona 1; Prieto Jurczynska, Cristina 1; Barbero Bordallo, Natalia 1; Pardo Moreno, Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio: Facultad de Medicina. Universidad Rey Juan Carlos; 3. Servicio: Cuidados Paliativos. Hospital Rey Juan Carlos
OBJETIVOS
La mortalidad intrahospitalaria (de hasta el 11%) es un caso particular de la mortalidad por ictus (entre el 12 y el 22%). Realizamos un análisis de mortalidad intrahospitalaria distinguiendo mortalidad precoz (≤7 días) de tardía (>7 días).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con ictus que fallecen en el hospital entre Abril 2012 y Septiembre 2015 en un hospital de primer nivel y un hospital de segundo nivel. Realizamos un contraste de hipótesis entre ≤ 7 días y >7 días.
RESULTADOS
Se incluyeron 88 pacientes; el 70% fallecieron en la primera semana tras el ictus. Edad media 82,7 años (DE 9,6) y 51(58%) mujeres. Antes del ictus el 73% necesitaban un cuidador/a o estaban institucionalizados; el 62,5% ictus isquémicos y 36,3% hemorrágicos. Casi el 50% presentaban disminución del nivel de conciencia a la llegada, el 75% una NIHSS > 15 y un 25% signos de lesión de tronco cerebral (TC). Hasta el 67% desarrolló una infección. Los que fallecen en ≤ 7 días tienen con más frecuencia lesión de TC (32,3% vs 7,7%; p 0,014) y los que fallecen en >7 días tienen más infecciones (54,8% vs 96,15%; p <0,001), en particular respiratorias (51,6% vs 88,4%; p 0,004).
CONCLUSIONES
Los pacientes que fallecen con ictus en nuestra serie tienen características similares a otras series publicadas. La mortalidad precoz se relaciona con la afectación del TC y la tardía con la infección respiratoria.