COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Gallardo, Angela M. 1; Ruíz Ares, Gerardo 1; Marín Aguilera, Begona 2; Fuentes Gimeno, Blanca 1; Martínez Sánchez, Patricia 1; Alonso de Leciñana, Maria 1; Díez Tejedor, Exuperio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
La Trombosis Venosa Cortical Aislada (TVCA) es una patología infrecuente, descrita únicamente en series de casos. El objetivo fue analizar las características clínicas, diagnóstico y tratamiento en pacientes diagnosticados de TVCA en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de 2 pacientes con diagnóstico de TVCA. Se registran antecedentes patológicos, manifestaciones clínicas, hallazgos en neuroimágen, tratamiento y evolución a 3 meses.
RESULTADOS
Caso 1: mujer de 74 años, con antecedentes de HTA, migraña y meningioma de la hoz, acude tras presentar episodios paroxísticos de alteración en sensibilidad de hemicuerpo izquierdo. La exploración neurológica no presentó hallazgos significativos. La TC cerebral era normal y la RM cerebral (2 meses tras inicio de síntomas) evidenció hiperintensidad serpentiforme en superficie cortical parietal derecha en T2 y FLAIR e hipointensidad (artefacto de susceptibilidad magnética) en T2*, compatibles con TVCA; sin alteraciones en parénquima cerebral. Caso 2: mujer de 52 años, con antecedente de sincopes vasovagales, derivada por su MAP tras presentar 2 episodios de mioclonías en MSD. La exploración clínica evidenció hipoestesia en MSD. La RM mostró hallazgos similares a los descritos, con hipertintensidad en T1 de localización parietal izquierda. Fueron tratadas con FAEs (CBZ; ESL), presentando resolución de síntomas/crisis focales. Ante la ausencia de evidencia científica que demuestre superioridad de anticoagulación frente a antiagregación, se pautó AAS 100mg. No hubo recurrencias ni nuevos síntomas a 3 meses.
CONCLUSIONES
La TVCA es una entidad posiblemente infradiagnosticada, que debe considerarse en el diagnóstico diferencial de síntomas/crisis focales. Los signos radiológicos descritos pueden ser útiles para su identificación.