Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Shock cardiogénico en síndrome clínico aislado

Shock cardiogénico en síndrome clínico aislado

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Juárez Turégano, Alba 1; Bosch Gaya, Anna 2; Romagosa Sánchez-Monge, Ines 1; Ruiz Julián, Maria 3; Vázquez Justes, Daniel 3; Gil Sánchez, Anna 3; Gonzalo Benito, Hugo 1; Nogueras Penabad, Lara 1; Brieva Ruiz, Luis 3; González Mingot, Cristina 3


CENTROS

1. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio: Cardiología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

OBJETIVOS

El síndrome clínico aislado (SCA), se define como un primer episodio de enfermedad desmielinizante. La disfunción del ventrículo izquierdo (VI) es uno de los síntomas autonómicos más inusuales en EM. Presentamos un caso de shock cardiogénico en una paciente con SCA.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 28 años que sufrió un primer brote de hemihipoestesia facial derecha y crural izquierda con cefalea y ataxia (EDSS 3,5). La Rm cerebral mostraba una lesión desmielinizante periventricular y otra hemibulbar derecha de 7mm Gadolineo +. Presentaba BOC + en LCR. Ante dichos hallazgos, se diagnosticó de SCA y se trató con 5 bolus de metilprednisolona ev con buena respuesta (EDSS 0).

RESULTADOS

A los 15 días, presentó de forma aguda disnea y cefalea intensa con sudoración profusa durante el sueño nocturno. En la ecocardiografía se observó una hipocontractibilidad del VI con FE< 25%. Precisó intubación orotraqueal, catéter de Swan-Ganz y balón de contrapulsación. Tras el evento agudo se objetiva un nistagmus con ataxia severa (EDSS 6,5) por lo que se realizó Rm cerebral con un marcado aumento de tamaño de la lesión hemibulbar derecha (13mm). Precisó 5 ciclos de plasmaféresis con buena evolución y sin presentar recidivas tras 1 año de seguimiento (EDSS 2).

CONCLUSIONES

Se trata del único caso que hemos encontrado en la bibliografía de disfunción del VI en SCA según criterios de Mc Donalds 2010. Aunque, existen controversias sobre la etiopatogenia de esta entidad, queda patente, la necesidad de diagnóstico y tratamiento intensivo y precoz tanto de las complicaciones cardíacas como del brote.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona