Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neuromielitis óptica con positividad anti MOG en paciente pediátrico

Neuromielitis óptica con positividad anti MOG en paciente pediátrico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Simón Campo, Paula 1; Martín Gómez, Miguel Angel 2; Salgado Cámara, Paula 2; Romero Delgado, Fernando 2; MIranda Herrero, Maria Concepcion 2; Berzosa López, Raquel 2; Vázquez López, Maria 2; Martínez Ginés, Maria Luisa 2; García Domínguez, Jose Manuel 2; Aguado Del Hoyo, Alejandra 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

La neuromielitis óptica es una entidad infrecuente en la infancia que a diferencia de los NMOSD en adultos presenta menos predilección por mujeres y mayor tendencia a una presentación monofásica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un caso pediátrico de neuromielitis óptica con positividad anti MOG.

RESULTADOS

Niña de 10 años que ingresa por cuadro de dolor ocular y visión borrosa progresiva por ambos ojos de una semana de evolución. La exploración neurológica objetivó una franca disminución de la agudeza visual (contaba dedos) y edema de papila bilateral, asociando reflejos osteotendinosos exaltados y Romberg positivo. La RM cerebral mostró engrosamiento de ambos nervios ópticos en su porción prequiasmática sin otras alteraciones. Dada la sospecha de neuromielitis óptica se realizó RM medular, que objetivó afectación centromedular C2-C7 con captación de gadolinio. Los potenciales visuales revelaron retraso de latencias de forma bilateral. El análisis de LCR mostró 2 células con bioquímica anodina, bandas oligoclonales y resultados microbiológicos negativos. El estudio de suero y LCR fue positivo para IgG anti MOG con anti NMO negativo en células transfectadas. La paciente fue tratada con megadosis de metilprednisolona intravenosa durante cinco días con recuperación total de la agudeza visual y normalización del fondo de ojo al mes del episodio.

CONCLUSIONES

La positividad de los anticuerpos anti MOG en un primer evento desmielinizante en edad pediátrica se ha planteado como predictor de un curso “no EM”. No obstante dada la discordancia entre estudios, el papel diagnóstico de estos anticuerpos está aún por dilucidar por lo que es importante el seguimiento de estos pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona