Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Esclerosis múltiple y síndrome de SUSAC de presentacion atípica, un dificil diagnóstico diferencial

Esclerosis múltiple y síndrome de SUSAC de presentacion atípica, un dificil diagnóstico diferencial

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

de Torres Chacón, Maria Reyes; Chavero Moreno, Estefania; Pérez Noguera, Rafael; Redondo Verge, Luis; Navarro Mascarell, Guillermo; Izquierdo Ayuso, Guillermo


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena

OBJETIVOS

El Síndrome de Susac (SS) y la Esclerosis Múltiple (EM) son dos enfermedades de substrato autoinmune que afectan al sistema nervioso central. Aunque presentan sintomatología, hallazgos de imagen y laboratorio característicos, en ocasiones es difícil el diagnóstico diferencial entre ambas. Describimos un caso de SS y otro de EM cuya presentación atípica hizo difícil el correcto diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

CASO 1: Mujer 44 años, debuta con cuadro de inestabilidad y parálisis facial. En RMN presenta lesiones de aspecto desmilinizante periventriculares, cuerpo calloso y cerebelosas sin captación de Gadolinio, diagnosticándose de EM. CASO 2: Varón 47 años, presenta cuadro vertiginoso e hipoacusia neurosensorial súbita de oído izquierdo con lesiones en RMN periventriculares y yuxtacorticales de aspecto desmielinizante. Un año después pérdida brusca de visión en ojo izquierdo. Sospecha de SS.

RESULTADOS

CASO 1: Posteriormente cursa con disminución de agudeza visual con aparición de oclusiones vasculares retinianas, episodios confusionales autolimitados, cefalea tipo migrañoso e hipoacusia neurosensorial. Tratada con Rebif 22 sin mejoría. Bandas oligoclonales negativas. Nuevas lesiones en cuerpo calloso en RMN. Buena respuesta a corticoides, se diagnostica de SS. CASO 2: Un año después no nuevos síntomas deficitarios, sin tratamiento específico. No nuevas lesiones en RMN. Bandas oligoclonales IgG positivas. Autoinmunidad negativa. Ante los hallazgos y la evolución el diagnóstico final es de EM.

CONCLUSIONES

Aunque no es habitual, en ocasiones los síntomas y hallazgos radiológicos de la EM y el SS pueden ser similares, por lo que es fundamental la sospecha y realizar un correcto diagnóstico diferencial, ya que conllevan distintos abordajes terapéuticos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona