Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Correlación entre atrofia talámica y el deterioro cognitivo en esclerosis múltiple

Correlación entre atrofia talámica y el deterioro cognitivo en esclerosis múltiple

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Urtiaga Valle, Sarai 1; Sáez Alegre, Miguel 2; Cerezo García, Marta 1; Sanz Rosa, David 3; Thuissart , Israel 3; Aladro Benito, Yolanda 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 2. Servicio: Estudiante de Medicina. Universidad Europea de Madrid; 3. Departamento Estadística. Hospital Universitario de Getafe

OBJETIVOS

En la esclerosis múltiple (EM) la cuantificación de la atrofia cerebral estimada por medidas de volumen cerebral (VC) en resonancia magnética es un buen biomarcador de discapacidad física y cognitiva. Este estudio explora la relación de la atrofia talámica con el rendimiento en funciones ejecutivas (FE).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal en pacientes de EM (criterios McDonald 2010) con discapacidad leve-moderada (EDSS ≤ 4). Se evalúaron memoria de trabajo (MT), velocidad de procesamiento de la información (VPI), flexibilidad cognitiva, inhibición y conducta. Se utilizaron secuencias 3DT1 y la herramienta NeuroQuant para la medición del VC. Se analizaron el VC global (VCG), ventricular (VV) y talámico (VT). Se utilizaron correlaciones bivariantes y regresión lineal para evaluar el efecto del VT en el rendimiento cognitivo (variable dependiente) corrigiendo por edad, sexo, escolarización, ansiedad y depresión. Se calcularon las Z promedio de FE y conducta para su análisis conjunto.

RESULTADOS

Se incluyen 80 pacientes (52 mujeres, 28 hombres) con un EDSS de 1,5 y duración de la EM de 9,5 años (medianas). El 28.4% mostraban déficit en al menos dos procesos cognitivos. Las dos variables predictoras del rendimiento cognitivo fueron el VT (VPI, p=0,008, otras FE, p=0,048, MT, p=0,05) y el nivel educativo (VPI, p=0,01, Otras FE, p=0,000). El VV y el grado de depresión mostraron asociación marginal con la conducta (p=0,053). Ni el VCG ni el VV se correlacionaron con el rendimiento en FE.

CONCLUSIONES

La atrofia talámica y el grado de escolarización predijeron el rendimiento en todas las subfunciones ejectivas salvo en conducta.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona