COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Herrera García, Jose David; Guillén Martínez, Virginia; Andreo Jiménez, Francisco Javier; Carvajal Hernández, Alejandra
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves
OBJETIVOS
Presentar un caso de ganglionopatía sensitiva dorsal de carácter focal del segmento cervical derecho afectando únicamente a nivel distal de la mano derecha.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio clínico, analítico, neurofisiológico incluida neurografía sensitiva, motora, ondas F, PESS y de neuroimagen craneal, cervical y plexular incluida tactografía cervical del paciente.
RESULTADOS
Varón de 46 años sin antecedentes que presenta disminución de la sensibilidad en mano derecha desde hace 6 años con progresión muy lenta abarcando toda la mano hasta condicionarle dificultad manipulativa. En la exploración presenta una hipoestesia termoalgésica e hipopalestesia en todo el MSD hasta hombro. Arreflexia de estiloradial, bicipital y triccipital derechos. No presenta amiotrofia ni déficit motor. En el estudio neurofisiológico encontramos ausencia de respuesta en nervios sensitivos mediano, cubital, radial y antebraquial cutáneo medial derechos con neurografía motora normal y onda F desde nervio mediano y cubital derechos con aumento de latencia, cronodispersión y baja persistencia. RM craneal, cervical, de plexo braquial y RM de 3T con tactografía medular cervical sin hallazgos patológicos. Estudio analítico incluida autoinmunidad y anticuerpos onconeurnales sin alteraciones.
CONCLUSIONES
Se trata de un paciente con una ganglionopatía sensitiva focal del segmento cervical bajo derecho que tras 6 años de evolución permanece restringida al MSD. Causa idiopática tras estudio etiológico. Si bien las neuronopatías sensitivas tienen característicamente un debut asimétrico o parcheado, en la evolución posterior típicamente la afectación se hace bilateral llegando a afectar las cuatro extremidades. La presentación y persistencia de la afectación tan focal o parcheada es muy poco frecuente como se refleja en la literatura.