Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Guillain Barre fulminante simulando un sindrome de locked-in

Síndrome de Guillain Barre fulminante simulando un sindrome de locked-in

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García-Cabo Fernández, Carmen 1; García Rua, Aida 1; Carvajal García, Paula 2; Suárez Sanmartin, Esther 1; Villafani Echazú, Javier 1; García Arias, Belen 3; Morís de la Tassa, German 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio: Medicina. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

La incidencia del síndrome de Guillain Barre (SGB) es baja, y su presentación en su forma fulminante simulando un síndrome de locked-in (SLI) es infrecuente. Esta manifestación atípica puede llevar a errores en el diagnóstico y retrasos en el incio del tratamiento. Nuestro objetivo es describir las características clínicas y neurofisiológicas de una paciente con esta forma peculiar de SGB.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 58 años con antecedentes de hipertrigliceridemia e hipertensión arterial. Debuta con un cuadro progresivo de glosodinia y pie caído derecho evolucionando en pocas horas hacia una tetraparesia fláccida con neuropatía craneal múltiple y abolición de reflejos de tronco a excepción del reflejo pupilar.

RESULTADOS

Una TC craneal con secuencias angiográficas fue normal, también el análisis del líquido cefalorraquídeo y las analíticas sanguíneas extensas realizadas. El primer estudio neurofisiológico realizado a las 48 horas del inicio de la clínica, mostró signos de polirradiculopatía aguda. A pesar del tratamiento precoz con inmunoglobulinas endovenosas y plasmaféresis, la paciente evolucionó a parada cardiorrespiratoria con encefalopatía anóxica y mal pronóstico vital.

CONCLUSIONES

El SGB fulminante puede manifestarse clínicamente como un SLI de origen periférico llegando a simular situaciones de muerte encefálica. Dada la rápida instauración de sus síntomas, en ocasiones no se manifiesta de manera típica, y su sospecha diagnóstica es tardía. Como causa tratable, es importante recordar el SGB en el diagnóstico diferencial del coma.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona