COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Reyes Bueno, Jose Antonio 1; Sánchez Garcia, Jose Antonio 2; Bustamante Toledo, Rafael 2; Tamayo Toledo, Jose Antonio 2; Muñoz Novillo, Juana 2; Moreno Arjona, Maria Paz 2; null, Macarena 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Xanit Hospital Internacional; 2. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga
OBJETIVOS
El tratamiento endovascular (TE) en el Ictus isquémico es una técnica de efectividad reconocida en numerosos estudios. En nuestro centro, Hospital Regional de Málaga, carecemos de este servicio durante el horario de guardias, por lo que derivamos a los pacientes subsidiarios de TE al Hospital Reina Sofía de Córdoba (HRS) que sí dispone de este servicio de urgencias.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos los códigos Ictus en el último año y analizamos 14 pacientes subsidiarios de TE derivados al HRS. Analizamos variables demográficas, clínicas, tiempo inicio síntomas-fibrinolisis e inicio-TE y Rankin Modificado pre y post-tratamiento. Comparamos con la literatura los pacientes tratados con TE y los nuestros enviados a otro centro.
RESULTADOS
En 8 pacientes se realizó TE, con un tiempo medio inicio-TE de 305 minutos, y un patrón TICI 2B y 3. En los 12 pacientes en los que se realizó fibrinolisis, el tiempo medio incio-rtPA fue de 133 min. El Rankin Modificado medio post-TE fue de 2.5, mientras que en los 6 pacientes no tratados fue de 4.6. 6 pacientes no se trataron por presentar a su llegada al HRS infarto extenso establecido. 2 éxitus en el grupo de los no tratados, uno de ellos por Ictus maligno.
CONCLUSIONES
Tiempo es cerebro, y cuanto antes se realicen las técnicas de reperfusión, mejor será el pronóstico de los pacientes. Si comparamos el tiempo inicio-rtPA e inicio-TE, podemos ver que si se dispusiese de TE en los centros hospitalarios de tercer nivel como es el nuestro, los resultados probablemente serían mejores.