Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Encefalopatía posterior reversible por tacrolimus: la importancia del diagnóstico precoz

Encefalopatía posterior reversible por tacrolimus: la importancia del diagnóstico precoz

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Giménez Martínez, Juana Maria 1; Pérez Sempere, Angel 1; Corona García, Diego Jose 1; Barredo Benítez, Pedro 1; Aguilella Linares, Clara 1; Díaz Urrea, Catalina 1; González Fernández, Lucia 1; null, Lucian 2; Sánchez Pérez, Rosa 3; Díaz Marín, Carmen 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 2. Servicio: Resonancia Magnética. Hospital General Universitario de Alicante; 3. Servicio de Neurología. Hospital general universitario de Alicante

OBJETIVOS

La encefalopatía posterior reversible por tacrólimus es una entidad infrecuente que constituye una complicación potencialmente grave de los pacientes sometidos a trasplante de órgano sólido. Los hallazgos clínicos incluyen alteración del estado mental, déficits focales, cefalea o crisis epilépticas. Nuestro objetivo es presentar un caso de encefalopatía posterior reversible por tacrólimus cuya única manifestación clínica fue una primera crisis epiléptica

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 25 años, trasplantado renal en agosto de 2015, en tratamiento con micofenolato 500mg/12h y tacrólimus 8mg/12h, que presentó en marzo de 2016 una primera crisis tónico-clónica generalizada. La exploración neurológica tras la crisis sólo mostró temblor intencional leve

RESULTADOS

Se solicitaron analítica con iones, función hepática y renal, hemograma, con resultados de función renal superponibles a los controles previos, sin otras alteraciones reseñables. Los niveles de tacrólimus se encontraban dentro del rango de la normalidad (6.9ng/mL). El EEG mostraba lentificación de la actividad cerebral basal, con deficiente estructuración y actividad epileptiforme generalizada. En la RM encefálica, se objetivaron lesiones hiperintensas en T2 y FLAIR, corticales y yuxtacorticales, en lóbulos temporales, parietales y frontales, de predominio en territorio posterior, así como en ganglios basales. El tratamiento con tacrólimus fue suspendido con resolución de las alteraciones en la resonancia magnética.

CONCLUSIONES

Un diagnóstico precoz y la suspensión del tratamiento con tacrólimus son determinantes para evitar lesiones cerebrales irreversibles, como en el caso que presentamos. Debe considerarse el diagnóstico de encefalopatía posterior reversible incluso ante una única crisis epiléptica aislada.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona