Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Enfermedad desmielinizante asociada a tratamiento con Adalimumab: descripción de un caso y revisión de la literatura

Enfermedad desmielinizante asociada a tratamiento con Adalimumab: descripción de un caso y revisión de la literatura

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Reyes Bueno, Jose Antonio 1; Reyes Garrido, Virginia 2; Guerrero Fernandez, Miguel 2; Leon , Antonio 2; Fernández Fernández, Oscar 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Xanit Hospital Internacional; 2. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga

OBJETIVOS

El Adalimumab es un anticuerpo monoclonal con doble mecanismo de acción: bloquea el TNF-alfa e induce apoptosis en los linfocitos autorreactivos, usado fundamentalmente para el tratamiento de la artropatías autoinmunes. Se han descrito pocos casos en la literatura en que su uso puede provocar el desarrollo de una enfermedad desmielinizante tipo esclerosis múltiple (EM), aunque se especifica en la ficha técnica como efecto adverso. Reportamos un caso de una enfermedad desmielinizante en una paciente en tratamiento con Adalimumab.

MATERIAL Y MÉTODOS

Describimos el caso de una paciente que tras dos años de tratamiento con Adalimumab, consulta por un cuadro clínico compatible, junto a los hallazgos radiológicos, con EM.

RESULTADOS

Mujer de 21 años diagnosticada de artropatía psoriásica. Tras dos años de tratamiento con Adalimumab comienza de forma progresiva con un trastorno sensitivo en la pierna derecha que se extiende hasta el periné y la pierna izquierda, con alteración de esfínteres. En la resonancia magnética se objetiva una lesión desmielinizante en médula cervical que captaba contraste, así como otras lesiones periventriculares. En liquido cefalorraquídeo presentaba síntesis intratecal de bandas oligoclonales. Tras la suspensión del Adalimumab la paciente se recuperó de forma incompleta.

CONCLUSIONES

Las patologías desmielinizantes asociadas a anti-TNF-alfa son muy raras, pero severas. El tratamiento en estos casos en descontinuar el anti-TNF-alfa. Dado que las enfermedades se agregan, planteamos si se trata de una enfermedad de aparición primaria o si realmente es un tratamiento que puede desenmascarar o influir en la aparición de EM. Mencionar también la complejidad terapéutica para el manejo de ambas patologías.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona