Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estatus farmacorresistente por anticuerpos anti-canales de potasio

Estatus farmacorresistente por anticuerpos anti-canales de potasio

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Arnáiz Senderos, Sandra; Gonzalez Fernandez, Jimena; Casas Peña, Elena; Hernando Asensio, Alicia; Porqueres Bosch, Eva; Aguado García, Laura; Pascual Carrascal, Daniel; Arenaza Basterrechea, Naroa; Aícua Rapún, Irene


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos

OBJETIVOS

Describir el caso de un paciente con estatus epiléptico focal farmacorresistente secundario a encefalitis límbica con anticuerpos anti-canales de potasio positivos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 70 años con antecedentes de HTA, dislipemia, déficit de Vitamina B12, hipopotasemia, AIT carotídeo izquierdo, adenocarcinoma de colon estadio IV. Ingresa por crisis tónico-clónicas generalizadas. A la exploración física presenta somnolencia, desorientación espacial y disartria moderada, resto normal. Se inicia tratamiento con levetiracetam. A los seis días, disminución del nivel de conciencia hasta estupor profundo.

RESULTADOS

Analítica: normal salvo sodio 133, potasio 3.1. EEG: estatus frontal derecho. RMN craneal: alteración de la señal en secuencias de TR largo en circunvolución parahipocampal derecha, occipitotemporal medial e ínsula, con discreta restricción a la difusión. LCR: bioquímica normal, cultivo, PCR VHS1, VHS2, VVZ, CMV y VEB negativos. Se añade tratamiento con fenitoína y posteriormente ácido valproico, carbamacepina y lacosamida, sin respuesta. Con sospecha de encefalitis autoinmune se administran corticoides a altas dosis e inmunoglobulinas intravenosas, con mejoría del nivel de conciencia y resolución del estatus. A los 15 días, se reciben anticuerpos anti-canales de potasio de 86,40 pml/L (0-72). Al cabo de mes y medio del inicio de los síntomas el paciente fallece.

CONCLUSIONES

La encefalitis límbica puede ser paraneoplásica o autoinmune. Ésta última se relaciona con anticuerpos contra antígenos de superficie teniendo buena respuesta al tratamiento inmunosupresor. Destacamos que ante estatus epiléptico farmacorresistente, una vez descartadas otras patologías, es importante considerar el origen autoinmune para iniciar de forma temprana tratamiento inmunomodulador sin esperar a la confirmación serológica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona