COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodrigo Herrero, Silvia 1; Bernal , Maria 2; Lamas Pérez, Raquel 2; Martin-Oar Maria-Tome, Ignacio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jiménez; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
La radioterapia holocraneal (RTH) puede provocar como efecto tardío aterosclerosis de vasos de gran y mediano calibre, con oclusiones, ictus e incluso patrones tipo moya moya. Otros son malformaciones vasculares tipo telangiectasias, cavernomas y aneurismas. Describimos cuatro casos en adultos con estas malformaciones, 3 de ellos con angiomas cavernosos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo, en que incluimos clínica y neurorradiología de los pacientes descritos.
RESULTADOS
Mujer, 61 años, intervenida de craneofaringioma a los 17 años, posteriormente radiada, con epilepsia sintomática. Ingresada en Neurología por ictus isquémico coroideo anterior derecho. RMN: porencefalia de lóbulo frontal derecho, restos hemáticos crónicos en ganglios basales izquierdos y arteriopatía vascular con arrosariamiento de AACC anteriores, medias y sifones carotídeos. Mujer, 51 años, tratada con RTH por carcinoma microcítico pulmonar. Estudiada por Neurología por parestesias hemisféricas derechas y síntomas visuales asociados, sugerente de auras sin cefalea. RMN: angioma cavernoso protuberancial. Varón, 73 años, con antecedente de RTH por meningioma fibroblástico. RMN: cavernoma talámico derecho. Estudiado en Neurología por dolor de extremidades inferiores, predominantemente izquierdo, que hacen sospechar dolor talámico. Mujer, 24 años, intervenida 10 años antes de germinoma y radiada holocranealmente. En seguimiento por Neurología por crisis comiciales parciales simples sintomáticas, secundarias a microsangrados intracavernomatosos (RMN: cavernomatosis múltiple).
CONCLUSIONES
Son bien conocidas algunas de las toxicidades del SNC secundarias a RTH, como las alteraciones cognitivas, radionecrosis o leucoencefalopatía, pero mucho menos se sabe sobre los cambios vasculares, que pueden ocurrir hasta en un 15% de los pacientes, como en los casos descritos.