Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hemangiomatosis vertebral como causa atípica de mielopatía

Hemangiomatosis vertebral como causa atípica de mielopatía

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Fernández, Jennifer 1; Real Noval, Hector 2; Gonzalez Quintanilla, Vicente 3; Gonzalez Suárez, Andrea 3; González Mandly, Andres Antonio 4; Martino González, Juan 5; Martin Laez, Ruben 5


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital San Agustín Avilés; 2. Servicio: Cirugía General. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 4. Servicio: Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 5. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

Conocer la capacidad para generar un compromiso medular subagudo de los hemangiomas vertebrales en su forma proliferativa.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 68 años con antecedente de hipernefroma tratado con nefrectomía radical sin indicios de recidiva, que acudió al servicio de Urgencias por dificultad para la marcha progresiva. El cuadro comenzó 2 meses antes con hipoestesia ascendente desde miembros inferiores. En los últimos días además asoció debilidad y urgencia miccional. La exploración reveló hipoestesia con nivel sensitivo T8 y paresia 4/5 de pierna derecha. Se solicitó RNM dorsolumbar.

RESULTADOS

La RNM mostró una masa intrarraquídea extradural T5-T6, T11 y L3, que ocupaba más de la mitad del canal raquídeo, desplazando y comprimiendo la médula, con ganancia muy intensa de contraste. Se completó el estudio con TC que evidenció unas imágenes de trabeculación gruesa compatibles con hemangiomas vertebrales de comportamiento agresivo. Se realizó un estudio de extensión con PET sin captaciones patológicas. Se programó cirugía, previa embolización arterial, procediendo a laminectomía T5-T6-T7 y pediculectomía T6 con exéresis de la lesión. Se confirmó anatomopatológicamente el diagnóstico de hemangioma vertebral.

CONCLUSIONES

Los hemangiomas vertebrales son tumores óseos de naturaleza vascular generalmente solitarios y de comportamiento benigno encontrados comúnmente en las pruebas de imagen. En este caso la presentación de los hemangiomas fue atípica, tanto por su número, como por su proliferación y extensión al espacio epidural causando mielopatía. Fue importante el correcto diagnóstico por imagen dado el antecedente de hipernefroma que planteó la duda de una etiología metastásica, y siendo el TC de gran ayuda para este fin.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona