COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vera Monge, Victor Augusto 1; Martínez Peralta, Sandra 1; Morán Sanchez, Jose Carlos 1; Gonzalez Soria, Celia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Servicio: Psiquiatría. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Entre los factores que empeoran la Miastenia Gravis se encuentran fármacos que afectan la transmisión neuromuscular, como algunos neurolépticos. Describimos un caso de Miastenia Gravis asociado a enfermedad psiquiátrica y diabetes Mellitus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 74 años con antecedentes de Miastenia Gravis, diabetes y trastorno bipolar
RESULTADOS
Acudió a consulta debido a disartria, hipertimia, irritabilidad y desinhibición. Tras control de síntomas es dado de alta con Quetiapina, Venlafaxina y Valproato sódico. Seis días después acude debido al incremento de disartria y disfagia moderada. Al examen físico presentaba disfonía distónica, ptosis bilateral, paresia facial bilateral y pérdida de fuerza para la flexoextensión cervical, que mejoraron tras administración de Bromuro de Edrofonio. En los análisis destacaba una HbA1c de 11.6 mg/dL y Ac anti-receptor de acetilcolina: 88. Se retiró la Quetiapina, se incrementó dosis de piridostigmina, infudieron Inmunoglobulinas; se evitaron los corticoides por probable descompensación de la diabetes y el cuadro psiquiátrico. Días después reingresó por disfagia severa, descompensación hiperglicémica e insuficiencia respiratoria aguda que precisó intubación orotraqueal y traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos. La escasa mejoría durante los primeros días motivó a administrar corticoides intravenosos a altas dosis pocos días (1gr de metilprednisolona/día). Los síntomas mejoraron y a los diez días es dado de alta tras control de la hiperglicemia y síntomas psiquiátricos.
CONCLUSIONES
El caso muestra 3 patologías cuyo tratamiento simultáneo implicaban efectos adversos graves. La adecuada identificación de síntomas y signos de cada uno de los cuadros, y el adecuado manejo terapéutico pueden evitar complicaciones de estas enfermedades potencialmente graves.