COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Terrero Carpio, Rodrigo 1; Vieira Campos, Alba 1; Urtiaga Valle, Sarai 1; Labrador Marcos, Sergio 1; Sánches Reyes, Jorge Mario 2; Pilo de la Fuente, Belen 1; Escolar Escamilla, Eduardo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de Getafe
OBJETIVOS
Descripción caso clínico
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 52 años con antecedentes personales de DM-2, ex-consumidor ADVP, infección VIH y cirrosis hepática avanzada con VHC positivo. Presenta cuadro de 1 mes y medio de evolución de disartria, disfagia e inestabilidad para la marcha. En la exploración se objetiva disartria moderada, limitación de supraversión de la mirada y ataxia troncular moderada. En el estudio RMN (adjuntar imágenes) se describe lesión compatible con mielinolisis central pontina y en punción lumbar no se objetivan datos de etiología infecciosa o inflamatoria/autoinmune. Además se realiza estudio microbiológico LCR de bacterias, virus y hongos siendo negativo, sin presentar inmunosupresión. Como hallazgo presentaba previamente mal control de diabetes con cifras de glucemia elevadas (500-600 mg/dL), que causen un estado hiperosmolar como desencadenante de la mielinolisis central pontina. Posteriormente se consigue un control adecuado de glucemias y el paciente evoluciona con discreta mejoría de disfagia y ataxia en dos semanas.
RESULTADOS
.
CONCLUSIONES
El origen frecuente de mielinolisis central pontina es la rápida correción de sodio en hiponatremia, con evolución más aguda y grave. Se han descrito casos de evolución en torno 1 o 2 semanas en estados de hiperglucemias. Como peculiaridades del presente caso es la instauración más lenta (6 semanas), afectación bulbar y la mejoría neurológica con el control de glucemias.