COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Álvarez Bravo, Gary 1; Sánchez Heran, Irene 2; Fernandez Carril, Infarto venoso medular de causa atipica 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara
OBJETIVOS
Identificar una causa poco frecuente de obstrucción del drenaje venoso con infarto espinal secundario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 46 años, sin antecedentes patológicos relevantes, manifiesta pérdida de fuerza en extremidad inferior derecha de inicio repentino, seguida de paresia en extremidad inferior contralateral, que pocas horas después evoluciona a parálisis completa en extremidades inferiores acompañada de anestesia para todas las sensibilidades y retención urinaria. Se realiza RM de urgencia que descarta mecanismo compresivo, estableciendo diagnóstico de paraplejía aguda de probable etiología vascular.
RESULTADOS
Realizamos estudio etiológico del infarto medular identificando aumento en la actividad del factor VIII de la coagulación, claramente por encima del rango referencial: 450% (50-150%), que asociado al hallazgo de restricción en la secuencia de difusión en los segmentos medulares T6-T8 en RM de control permitieron establecer el diagnóstico de infarto venoso medular por sobreactividad del factor VIII. Siendo el resto del estudio, negativo para otras causas potenciales.
CONCLUSIONES
Reconocer a las trombofilias primarias como causas de infarto medular en pacientes con perfil semiológico de trombosis del territorio venoso, cuyo estudio de imagen (angio-RM, angio TC, angiografía) no haya revelado anomalías vasculares de fondo. El reconocimiento de esta patología permite iniciar un tratamiento cuyo principal objetivo terapéutico seria la prevención secundaria de trombosis venosa profunda recurrente.