COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruisánchez Nieva, Aintzine; García Moncó-Carra, Juan Carlos; García Gorostiaga, Ines; Martinez Arroyo, Amaia; Pinedo Brochado, Ana; Foncea Beti, Nerea; Anguizola Tamayo, David
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo
OBJETIVOS
Describir un papiledema bilateral sin HTCI de causa inesperada
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer 64 años, hipertensa, hipotiroidismo y síndrome depresivo, con ingreso reciente en medicina interna por pérdida de peso sin hallazgos relevantes y que mejoró tras cambio de antidepresivo. Valorada por Oftalmología en noviembre 2015 por miodesopsias. Se objetivó una discreta elevación de papila bilateral, con RM craneal y de órbita sin hallazgos. La paciente comenzó con cefalea y se constató progresión del papiledema. Una punción lumbar en diciembre 2015 mostró presión de LCR normal, pero pleocitosis linfocitaria, motivo por el que ingresó en nuestro Servicio.
RESULTADOS
La exploración neurológica fue normal, salvo el papiledema bilateral. Analítica completa, RM cráneo-medular y TC-body sin hallazgos. Se completó el estudio de LCR con inmunofenotipo que fue compatible con síndrome linfoproliferativo crónico de células B (SLPC-B). El servicio de hematología realizó un aspirado de médula ósea compatible con infiltración por síndrome linfoproliferativo y una biopsia con componente linfoide de predominio B. El inmunofenotipo de sangre periférica fue compatible con SLPC-B. El PET no presentó captaciones patológicas. Se diagnosticó a la paciente de SLPC-B con afectación periférica y del sistema nervioso central y se inició tratamiento con QT intratecal. Tras 5 dosis, se normalizó el LCR.
CONCLUSIONES
Destacamos el papiledema sin HTIC como signo de presentación de un síndrome linfoproliferativo de células B, una forma de presentación extremadamente rara, con escasas referencias bibliográficas previas.