COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cano Sánchez, Luis Miguel 1; Piles Galdón, Salvador 2; Pérez García, Carolina 2; García Casares, Elisabet 2; Vilaseca Bellsola, Joan 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Mollet
OBJETIVOS
La meningitis reumatoide (MR) es una complicación infrecuente de la artritis reumatoide (AR). Acostumbra a presentarse en fases tardías de la enfermedad y no necesariamente con sinovitis activa. Presentamos un caso de MR cuya primera manifestación clínica fueron episodios repetidos de focalidad “stroke-like”
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de una mujer de 71 años dislipémica, con hipotiroidismo y AR seropositiva de 10 años de evolución, en tratamiento con leflunomida y corticoides a dosis bajas. Ingresa por episodios repetidos de parálisis facial supranuclear izquierda, torpeza de mano izquierda e hipoestesia peribucal y de ESI de instauración progresiva, con una duración entre 1 y 12 horas cada uno. No clonias, cefalea ni otra focalidad añadida
RESULTADOS
El TC craneal muestra colapso de los surcos en convexidad parieto-occipital derecha que correlaciona con hiperintensidad en secuencias T2 y FLAIR de RM craneal, sin traducción en ecogradiente, y con captación de contraste leptomeníngeo. Analítica con elevación de PCR y VSG, IgG4 normal; inmunología, marcadores tumorales y serologías negativas. El LCR muestra 7 linfocitos, sin otras alteraciones. Estudio vascular normal. TC toraco-abdominal sin hallazgos destacables. PET/TC corporal descarta focos de malignidad e hipermetabolismo a nivel meníngeo cerebral. Se realiza EEG en contexto de focalidad sin hallazgos patológicos Se pauta levetiracetam, que reduce la frecuencia de sintomatología. Tras nueva RM craneal, que objetiva aumento de las lesiones, se administran tandas de corticoides endovenosos a dosis altas, con resolución de los episodios “stroke-like” y mejoría radiológica
CONCLUSIONES
La MR puede debutar con focalidad neurológica “stroke-like” y, en general, tiene buena respuesta a corticoides