COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Labrador Marcos, Sergio; Terrero Carpio, Rodrigo; Vieira Campos, Alba; null, Sarai; Gil-Olarte Montesinos, Irene Maria; Martínez Melendez, Beatriz; Balseiro , Jesus Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe
OBJETIVOS
Diferentes estudios indican que la toxina botulínica es útil en el tratamiento de la sialorrea. Nos proponemos analizar los resultados que se han obtenido en el H.U.Getafe en el tratamiento de la sialorrea con toxina botulinica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo sobre el uso de toxina botulinica como tratamiento de la sialorrea en el H.U.Getafe. Para ello se analiza una base de datos proporcionada por el servicio de informática del hospital que incluye un total de 549 pacientes que asistían a consulta de toxina botulínica desde el año 1998 al 2014. Un total de 23 acudían por sialorrea.
RESULTADOS
De los 23 pacientes, 8 eran mujeres y 15 hombres, con edad media al inicio del tratamiento de 31.2 (desviación típica 26.9). Todos los pacientes valorados recibieron tratamiento y éste tuvo una efectividad excelente en 2, buena en 9, regular en 4, mala en 5 y nula en 3. La dosis media mínima usada en nuestros pacientes es de 18.33UI botox y 129.16UI dysport. La dosis media máxima usada es de 35.23UI botox y 150UI dysport. Se registraron efectos secundarios en un total de 2 de ellos, debilidad muscular y disfagia. 12 pacientes abandonaron el tratamiento, 8 por ineficacia, 3 por motivos desconocidos y un éxitus por otra causa.
CONCLUSIONES
Se demuestra que el tratamiento de la sialorrea con toxina botulínica en el H.U.Getafe es efectivo en un 47.8%. Se han producido efectos secundarios en el 8.6% de los pacientes. La mayoría de los pacientes abandonó el tratamiento por ineficacia (52.2%).