Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio piloto sobre los cambios cognitivos y neuropsiquiátricos tras endarterectomía carotídea en pacientes con estenosis asintomática

Estudio piloto sobre los cambios cognitivos y neuropsiquiátricos tras endarterectomía carotídea en pacientes con estenosis asintomática

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Montoya Murillo, Genoveva 1; Idro , Juan Luis 2; Alloza , Iraide 3; Goikuria , Haize 3; García Barcina, Maria 4; Elizagaray , Elena 5; Sarasola , Esther 4; Vega , Reyes 6; Sainz Pelayo, Arancha 2; Freijo , Maria del Mar 2


CENTROS

1. Departamento de Métodos y Fundamentos de la Psicología. Universidad de Deusto; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Basurto; 3. Servicio: Neurociencias. Universidad del País Vasco UPV/EHU; 4. Unidad de Genética Clínica. Hospital Universitario de Basurto; 5. Servicio: Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de Basurto; 6. Servicio: Cirugía Vascular y Angiología. Hospital Universitario de Basurto

OBJETIVOS

La estenosis carotídea puede producir alteraciones en el funcionamiento cognitivo por la hipoperfusión cerebral. La mejora de dicho funcionamiento tras la endarterectomía carotídea (EAC) en pacientes con estenosis asintomática podría apoyar su indicación. Nuestro objetivo es analizar si existen diferencias significativas en el funcionamiento cognitivo, deterioro y discapacidad tras EAC en los pacientes asintomáticos intervenidos en el HUB.

MATERIAL Y MÉTODOS

Incluimos 14 pacientes asintomáticos con estenosis carotídea > 80% asintomática siguiendo el protocolo del Comité de enfermedades carotídeas del centro. A todos los pacientes se les aplicó una batería neuropsicológica las 24 horas previas a la intervención y a los 3 meses de la misma: Mini Mental State Examination (estado global cognitivo), textos WMS-III (memoria), matrices y cubos del WAIS-III (funciones ejecutivas), clave de números del WAIS-III (velocidad de procesamiento), NPI (Inventario Neuropsiquiátrico), Escala de Blessed, Test del informador y de la entrevista para el deterioro de las actividades de la vida diaria en la demencia (deterioro y discapacidad). Se analizaron variables sociodemográficas y las puntuaciones obtenidas en las valoraciones neuropsicológica (antes de la EAC y transcurridos 3 meses) mediante T-Student.

RESULTADOS

La muestra sigue una distribución normal. Edad media (DE):73.79 (5.9), en su mayoría varones: 11(78,6%). Los resultados obtenidos muestran mejoría en la velocidad de procesamiento (t=-3.01;p<0.01) y reducción de los trastornos neuropsiquiátricos (t=2.27;p<0.04) tras la intervención EAC. El resto de variables no presentaron mejoría tras la intervención.

CONCLUSIONES

La EAC en pacientes con estenosis carotídea asintomática favorece el rendimiento en velocidad de procesamiento y la reducción de trastornos neuropsiquiátricos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona