Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Envejecimiento saludable: análisis de actividades cotidianas y de ocio en los participantes del Proyecto Vallecas de la Fundación CIEN

Envejecimiento saludable: análisis de actividades cotidianas y de ocio en los participantes del Proyecto Vallecas de la Fundación CIEN

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Frades Payo, Maria Belen 1; Guerra Martín, Virginia 2; García Otero, Maria C 2; Rodríguez Blázquez, Carmen 3


CENTROS

1. Servicio: Plataforma clínica. Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. Fundación CIEN-ISCIII; 2. Servicio de Neurología. Fundacion CIEN; 3. Servicio: Epidemiología. Instituto Nacional de Sanidad.

OBJETIVOS

La práctica de actividades cotidianas (AC) y de ocio (AO) y un estilo de vida saludable influyen en el bienestar de las personas mayores y en su calidad de vida. En este trabajo se analiza la repercusión en el bienestar psíquico y funcional de las AC y AO practicadas en la actualidad por un grupo de mayores no institucionalizados.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo, transversal de una muestra de 519 participantes. Se recogen datos sociodemográficos, cognitivos (MMSE, CDR), psicológicos (STAI, GDS, EVA Salud), valoración subjetiva de repercusión de los fallos de memoria y un inventario de 30 AC y AO que realizan en la actualidad.

RESULTADOS

Un 62,8% de la muestra son mujeres. El 11% presenta deterioro cognitivo (DCL y Demencia leve) y un 16% sintomatología ansiosa y/o depresiva. Existe correlación significativa inversa (p<0.05, r=|0.338 - 0.087|) entre todas las AO y el estado afectivo, variando en función del sexo. La salud autopercibida y el número de actividades realizadas correlacionan positivamente (p< 0.05, r=|0.116 - 0.238|). La valoración subjetiva de repercusión de los fallos de memoria se asocia significativamente con las AC (p= 0.022, r= -0.101). El estado cognitivo se relaciona con mayor realización de todas las actividades salvo las físicas (p<0.05, r=|0.318 - 0.098|).

CONCLUSIONES

Las AO se asocian con el estado cognitivo, afectivo y la edad. Las AC solo con el estado cognitivo y con la percepción subjetiva de los problemas causados por la memoria. La promoción de AO en personas mayores permitiría mejorar su bienestar y funcionalidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona