COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Salazar Tortolero, Gabriel 1; Fragoso Martinez, Marta 2; Rey Perez, Antoni 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Terrassa; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital de Terrassa
OBJETIVOS
Observar la eficacia y Tolerancia de la Rotigotina en pacientes con enfermedad de Parkinson en dosis de escalado progresivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con EP que requerian un ajuste terapeutico fueron tratados con Rotigotina en parches en escalado semanal desde 2 hasta 8Mgs. Se limitaron los ajustes de otros fármacos anti-parkinsonianos durante el estudio. visita basal y una visita final a los 3 meses de tratamiento. Escalas:: UPDRS III, NPI, PDQ8, las escalas de impresión global tanto del paciente (GIP) como del médico (GIM) y recogimos los efectos adversos potenciales durante el tratamiento
RESULTADOS
incluidos 48 pacientes con EP, edad Media 70 años, estadios 2-3 H-Y. Media de inicio de síntomas 1.9 años. La dosis media de rotigotina alcanzada al final del estudio fue de 7,9 Mgs. los pacientes mostraron una mejoría del 18,6% en la escala UPDRS III ( p<0,001) ; 10,7% en la escala NPI (p=0.08), 17,5% en la escala PDQ8 (p<0,001) a los 3 meses de tratamiento con Rotigotina comparados con la valoración basal. la escala GIP mostró una mejoría significativa estadística ( p=0,006) y la GIP no mostró diferencias significativas.( p=0,07) a los 3 meses de tratamiento. 18,8% de los pacientes mostraron efectos adversos leves que no requirieron retirar la rotigotina.
CONCLUSIONES
La rotigotina en parches transdermicos en escalada semanal a una dosis media de 7,9Mgs Mgs. fue eficaz en el tratamiento de síntomas motores de pacientes con EP leve y moderadamente enfermos tras 3 meses de tratamiento. La frecuencia de efectos adversos fue baja y sobretodo bien tolerada.