Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio del perfil lipidico en pacientes con enfermedad de Parkinson

Estudio del perfil lipidico en pacientes con enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Méndez del Barrio, Carlota 1; Macías García, Daniel 2; Jesús Maestre, Silvia 2; Medina Vizuete, Andrea 2; Sánchez Seda, Silvia 2; Mir , Pablo 2


CENTROS

1. Servicio: Neurociencias. Hospital General Juan Ramón Jiménez; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

La α-sinucleina posee dominios de unión para lípidos como el colesterol y ácidos grasos poliinsaturados entre otros, e incluso favorecen la agregación de la proteína. Por tanto los lípidos podrían tener un papel en la etiopatogenia de la enfermedad de Parkinson (EP). Nuestro objetivo fue estudiar las diferencias en el perfil lipídico en una población con EP comparándolo con controles sanos (CS).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudiamos 400 EP (58% hombres; edad media 66±11,6 años), y 218 CS (53% hombres; edad media 60 ±14,42 años). Se excluyeron pacientes en tratamiento con estatinas o hipercolesterolemia. Se evaluaron datos de ambos grupos: colesterol total (CT), HDL, LDL y triglicéridos (TG) en sangre periférica, datos demográficos, clínicos y tratamiento. En pacientes con EP se recogieron síntomas motores, no motores y complicaciones dopaminérgicas y se correlacionaron con parámetros séricos.

RESULTADOS

No obtuvimos diferencias en valores séricos de CT, HDL, LDL y TG entre casos y controles. Separándolo por sexos, si encontramos menores niveles de TG y CT en mujeres con EP (p<0,05). Objetivamos en los enfermos con descenso de TG había mayor pérdida de apetito y mayor índice de estreñimiento. El resto de variables analíticas, clínicas y de tratamiento fueron similares en ambos grupos.

CONCLUSIONES

En nuestro estudio los niveles de CT y TG fueron significativamente inferiores en EP. Esto podría deberse los hábitos dietéticos de los afectos así como consecuencia de sintomatología no motora presente en la EP. Este parámetro podría ser de utilidad para el estudio del estado nutricional de la enfermedad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona