COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Niño Díaz, Geovanna Soledad 1; López Lozano, Juan Jose 1; Mata Alvarez-Santullano, Marina 2; Moyano Fabian, Monica 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
Valorar la respuesta clínica de 7 pacientes tratados con toxina/botulínica para espasticidad secundaria a lesión vascular cerebral y su relación con el resultado negativo o positivo de los anticuerpos antitoxina/botulínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogieron las siguientes variables: edad, sexo, tipo de toxina botulínica administrada, valoración cuantitativa (escala de Ashworth, test de marcha a 10 metros) del paciente, test de anticuerpos antitoxina/botulínica.
RESULTADOS
Rango de edad de 40-74 años, 4 mujeres; 3 hombres. Todos los pacientes seguían tratamiento con Xeomin; 6 de ellos habían sido tratados anteriormente con Dysport. El paciente tratado con Xeomin desde el inicio presentó buena respuesta clínica cuantitativa. En los pacientes tratados con Dysport, tenían una respuesta clínica buena en 2 pacientes; en 4 pacientes una respuesta incompleta. Tras el cambio a Xeomin, la respuesta pasó a ser buena en 4 pacientes, sin modificarse en 2 pacientes. Dos pacientes presentaron anticuerpos antitoxina botulínica positivos previo al cambio a Xeomin y en uno aparecieron tras el cambio a Xeomin. En estos 2 pacientes se observó una respuesta favorable al cambiar de toxina botulínica Se observa en los pacientes con anticuerpos positivos buena respuesta clínica a la toxina/ botulínica.
CONCLUSIONES
A pesar de la positividad de los anticuerpos antitoxina botulínica los pacientes pueden tener una respuesta clínica favorable.