Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio prospectivo sobre la efectividad y seguridad de la radiofrecuencia del ganglio esfenopalatino en pacientes con cefalea en racimos.

Estudio prospectivo sobre la efectividad y seguridad de la radiofrecuencia del ganglio esfenopalatino en pacientes con cefalea en racimos.

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Morollón Sánchez-Mateos, Noemi 1; Aibar Durán, Juan 2; Belvís Nieto, Roberto 1; Rodríguez Rodríguez, Rodrigo 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

El ganglio esfenopalatino es una estructura involucrada en la fisiopatología de la cefalea en racimos (CR), sobre todo en relación con aparición de signos trigémino-autonómicos (STA). Los objetivos son describir efectividad y seguridad de la radiofrecuencia de ganglioesfenopalatino (RFGE) en pacientes con CR.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo observacional que pretende describir la efectividad y seguridad a los 3 y 6 meses de la radiofrecuencia de ganglioesfenopalatino (RFGE) en pacientes con CR que no responden a tratamiento médico. Las variables analizadas son carga total del dolor (HAL): número de ataques/semana x intensidad x duración del dolor, y mejoría o no de signos trigémino-autonómicos.

RESULTADOS

Incluimos 16 pacientes, 4 con CR episódica y 12 con crónica, de los que 82,3% son varones con edad media de 45,3 años. La evolución media de la patología es de 6,2 años, habiendo probado previamente una media de 5,5 fármacos preventivos. La HAL media era de 213,68 puntos. A los 3 meses, la HAL baja a 90,97 (p=0,05), tasa de respondedores 73,3%. A los 6 meses la HAL es de 109,4 (p=0,23), tasa de respondedores 55,5%. Como complicaciones, 6,67% dolor en zona de punción. Si mejoría de STA, mayor mejoría de la HAL que aquellos que no mejoran el componente autonómico (p= 0,01).

CONCLUSIONES

La RFGE es una técnica efectiva, sobre todo a los 3 meses del tratamiento, y segura en pacientes con cefalea en racimos, siendo la mejoría de los signos trigémino-autonómicos un factor predicitivo de mejoría del dolor.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona