COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Lallana Serrano, Sofia; Gifreu , Ariadna; Quintana , Manuel; Abraira , Laura; Campos-Fernández , Daniel; Fonseca , Elena; null, Estevo; Toledo , Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Cenobamato, un nuevo medicamento anticrisis (MAC) que actúa como inhibidor de los canales de sodio y modulando el receptor GABAA, ha demostrado eficacia en ensayos clínicos en epilepsia focal refractaria. Nuestro objetivo será describir la eficacia y tolerabilidad del cenobamato en la práctica clínica habitual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo que incluye pacientes adultos con diagnóstico de epilepsia focal a los que se inició tratamiento con cenobamato entre marzo de 2021 y enero de 2022.
RESULTADOS
Se incluyeron 27 pacientes (edad media 29,7±7,9 años; 59,3% hombres) con un seguimiento medio de 7,2 meses. Todos cumplían criterios de farmacorresistencia, en tratamiento con 3 MACs de mediana (IQR 3-4). A los 3 meses las crisis disminuyeron en frecuencia en 18 pacientes (77%), con una tasa de respondedores (reducción de crisis mayor al 50 %) del 52,8% (n=14). Este efecto se mantuvo a lo largo del seguimiento, pasando de una mediana de 30 crisis mensuales (IQR 12-60) a 4 crisis a los 3 meses (IQR 1-20), 4 crisis a los 6 meses (IQR 1,5-16), 6 crisis a los 9 meses (IQR 1,75-22,5) y 8 crisis a los 12 meses (IQR 1,5-26,25). El 70,4% de los pacientes (n=19) presentaron efectos adversos siendo los principales la somnolencia (n=16; 59,2%) y la inestabilidad (n=6; 22,2%). En 2 pacientes (7,4%) se retiró el tratamiento por falta de eficacia y efectos adversos.
CONCLUSIONES
Cenobamato es un fármaco eficaz y seguro en pacientes con epilepsia farmacorresistente.