Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Epilepsia partialis continua: etiología, tratamiento y pronóstico en una cohorte hospitalaria

Epilepsia partialis continua: etiología, tratamiento y pronóstico en una cohorte hospitalaria

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 17:30

AUTORES

Susín Calle, Silvia; Barguilla Arribas, Ainara; null, Lidia; Panadés de Oliveira, Luisa; Sanabria Sanchinel, Abel Alejandro; Principe , Alessandro; Rocamora Zuniga, Rodrigo Alberto


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital del Mar

OBJETIVOS

La epilepsia partialis continua (EPC) es una forma infrecuente de estatus epiléptico. Se trata de un estatus focal motor con conciencia preservada de larga duración. Frecuentemente tiene una causa estructural subyacente. Suele ser farmacorresistente pero no existe consenso respecto al tratamiento. Con este estudio se pretende recoger la experiencia en nuestro centro para buscar características comunes y entender mejor la EPC

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza un registro de los pacientes atendidos en nuestro centro por estatus epiléptico del 01/04/2008 hasta el 30/12/2021. Se recogen datos clínicos de la historia clínica de manera retrospectiva.

RESULTADOS

De 286 estatus, 50 se tratan de EPC correspondiendo a 48 pacientes. El 54% fueron mujeres y la media de edad fue de 73,76 años. El 56% no tenía diagnóstico previo de epilepsia. El 84% de los casos tenía una causa estructural, siendo las más frecuentes la vascular (38%) y tumoral (20%). En un 12% la causa fue desconocida. Fue necesario una media de 3,26 fármacos para controlar el estatus, utilizando benzodiazepinas en el 94% de los casos y levetiracetam en el 86%. Un 20% requirió sedación y se realizó monitorización VEEG en el 24%. El 28% de los pacientes fue éxitus y el Rankin medio al año fue de 4.

CONCLUSIONES

La EPC es una condición infrecuente, si bien comporta el 17% de los estatus en nuestro centro. Estudios como el nuestro podrían ayudar a comprender mejor esta entidad y contribuir a establecer un consenso de tratamiento adecuado para estos casos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona