Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Talamotomía por ultrasonidos de alta intensidad aplicada al temblor esencial. Resultados a 6 meses

Talamotomía por ultrasonidos de alta intensidad aplicada al temblor esencial. Resultados a 6 meses

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Campins Romeu, Marina 1; Sastre Bataller, Isabel 1; Conde Sardón, Rebeca 2; Morata Martínez, Carlos 1; Baviera Muñoz, Raquel 3; Pérez García, Julia 1; Gutiérrez Martín, Antonio 2; Martínez Torres, Irene 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio de Neurología. Insititu de Investigación Sanitaria La Fe

OBJETIVOS

El Temblor Esencial (TE) es el trastorno del movimiento más prevalente en adultos, pudiendo llegar a ser altamente incapacitante. La talamotomía unilateral por ultrasonidos de alta intensidad guiados por resonancia magnética (MRIgFUS) ha demostrado controlar el temblor de manera eficaz y con un riesgo aceptable. Objetivo: evaluar la efectividad de esta técnica a 1 año así como su impacto sobre la estabilidad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Setenta pacientes con TE se han sometido a MRIgFUS y han completado seguimiento a 6 meses. La gravedad del temblor y la discapacidad funcional se evaluaron con ETRS y QUEST. Para el equilibrio se empleó la escala de Berg.

RESULTADOS

La duración media del procedimiento fue corta con una media de 8 sonicaciones por paciente. El temblor en la mano tratada mejoró en un 74 % y la discapacidad en un 80% a los 6 meses. El 87 % de los pacientes reconoció una mejoría marcada (más del 75%). Los efectos adversos (EA) fueron en general transitorios y leves. Las parestesias y la sensación subjetiva de inestabilidad fueron los más comunes (21% y 20% respectivamente). En cuanto a la ataxia objetiva, solo 3 pacientes sufrieron un leve empeoramiento del equilibrio; ninguno experimentó ataxia moderada o grave

CONCLUSIONES

La sensación subjetiva de inestabilidad es un EA frecuente, aun así, la ataxia objetiva es infrecuente y leve. Seleccionar la diana apropiada y reducir el número total de sonicaciones de alta potencia puede aumentar la eficiencia del tratamiento y reducir la tasa de efectos secundarios.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona