COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Esteban de Antonio, Ester 1; Sotolongo Grau, Oscar 1; Ortega , Gemma 1; Pérez Cordón, Alba 1; Gil , Silvia 1; Alegret , Montserrat 1; Cano , Amanda 1; Vivas , Assumpta 2; Gómez Chiari, Marta 2; Tejero , Miguel Angel 2; Orellana , Adelina 1; Montrreal , Laura 1; de Rojas , Itziar 1; Aguilera , Nuria 1; Valero , Sergi 1; Tárraga , Lluis 1; Ruiz , Agustin 1; Marquié , Marta 1; Espinosa , Ana 1; Boada Rovira, Merce 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación ACE; 2. Servicio: Radiología. Clínica Corachan, S.A.
OBJETIVOS
Identificar asociaciones entre factores de riesgo cardiovascular (FRCV), enfermedad cerebrovascular de pequeño vaso (EVPV) y rigidez arterial periférica con las puntuaciones de los composites cognitivos de pacientes con deterioro cognitivo leve de inicio precoz (DCL-p).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron pacientes con DCL menores de 65 años (n=110) de la cohorte BIOFACE que fueron evaluados con una exploración neuropsicológica, resonancia magnética nuclear (RMN) estructural cerebral, estudio de elasticidad vascular periférica (con dispositivo Vicorder©) y genotipo APOE. La construcción de los composites cognitivos se realizó mediante análisis factorial exploratorio. Se analizó la EVPV en RMN como un score y las hiperintensidades de sustancia blanca (HSB) con software U-Net. Se midió la Velocidad de Onda de Pulso carótida-femoral (VOPcf) como indicador de rigidez arterial periférica. Se realizaron análisis de regresión ajustados por edad, sexo, escolaridad, APOE-ε4 y FRCV.
RESULTADOS
La hipertensión arterial (Exp(B)=6.41x10, p=0.038), tabaquismo activo (Exp(B)=5.87x10, p=0.030) y ausencia de actividad física de nivel moderado (Exp(B)=3.21 x 10-2, p=0.010) y alto (Exp(B)=1.04 x 10-1, p=0.037), así como la presión sistólica (β=0.09, p=0.002) y presión arterial media (β=25.41, p=0.035) fueron predictores significativos de EVPV. La VOPcf se asoció significativamente con HSB (β=0.45, p=0.03). No se encontraron asociaciones significativas entre los FRCV y la VOPcf. Ningún predictor se asoció significativamente a los composites cognitivos.
CONCLUSIONES
En individuos con DCL-p, la VOPcf puede considerarse un biomarcador no invasivo de diagnóstico precoz de EVPV. En nuestra cohorte, una mayor rigidez arterial periférica se asoció con una mayor carga de HSB y ningún predictor se asoció significativamente a los composites cognitivos.