COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
López Mesa, Claudio Alejandro 1; Gallego Zamora, Juan Antonio 1; Romero Fábrega, Juan Carlos 1; Vilchez Carrillo, Rosa 1; Carnero Pardo, Cristobal 2; Carrera Muñoz, Ismael 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio de Neurología. Fidyan Neurocenter
OBJETIVOS
Evaluar el impacto en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer (EA) tras incluir en nuestro centro la ratio beta-amiloide (Aβ) 42/40 como parte del estudio de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo (LCR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de corte transversal, de pacientes consecutivos atendidos en nuestra unidad de Neurología Cognitiva entre Julio de 2019 y marzo de 2022, a los que se ha realizado estudio de biomarcadores de EA en LCR, incluyendo la ratio Aβ 42/40, según criterios de práctica clínica habitual.
RESULTADOS
Se incluyeron 150 sujetos con estudio de biomarcadores, la media de edad fue 68,3 ± 7 años, con un 56,7% (85) de mujeres; 44 sujetos (29,3%) cumplieron criterios NIA-AA 2018 de EA con datos de amiloidopatía (A+) según estadiaje A/T/N, confirmada mediante Aβ-42 y ratio Aβ 42/40; 38 sujetos (25,3%) hubieran sido catalogados como “Suspected Non-Alzheimer`s Pathology” (SNAP) (A-) usando exclusivamente Aβ-42 para el diagnóstico, pero pudieron ser catalogados como EA (A+) gracias al uso de la ratio Aβ 42/40; 19 sujetos (12,6%) presentaron tanto Aβ-42 como ratio Aβ 42/40 en rango normal y diagnóstico de SNAP; 45 sujetos (30%) presentaron estudio de biomarcadores dentro de la normalidad.
CONCLUSIONES
El 25,3% de los sujetos de nuestra serie pudieron ser diagnosticados de EA biológicamente definida gracias a la ratio Aβ 42/40. En nuestro centro, el uso de este biomarcador ha supuesto una mejora en el rendimiento diagnóstico de la EA.