COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Guevara Sánchez, Eva; Ruiz Franco, Maria Luisa; Amaya Pascasio, Laura; Quesada López, Miguel; Martínez Sánchez, Patricia; García Torrecillas, Juan Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas
OBJETIVOS
Estudios previos han demostrado la relación entre el propéptido natriurético cerebral N-terminal (NT-proBNP) con la mortalidad y la evolución funcional tras un infarto cerebral. Sin embargo, el conocimiento sobre su asociación con complicaciones intrahospitalarias sistémicas y neurológicas es escaso. Nuestro propósito es analizarlo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional que incluye pacientes con ictus agudo durante 12 meses (2020). Analizamos los factores de riesgo vascular, los tratamientos previos al ictus, los datos de laboratorio (incluido NT-proBNP), la gravedad del ictus, los tratamientos reperfusores y el desarrollo de complicaciones intrahospitalarias (sistémicas y neurológicas). Se realizó un análisis multivariante, que incluyó los niveles de NT-proBNP, para identificar si éstos se asocian de manera independiente con la aparición de complicaciones.
RESULTADOS
Se incluyeron un total de 308 pacientes, de los cuales 96 (31,1%) desarrollaron complicaciones sistémicas y 62 (20,12%) neurológicas. Los análisis multivariantes mostraron que el NT-proBNP se asoció a complicaciones sistémicas (OR 1,138, IC 95%: 1,009 – 1,284) así como a complicaciones neurológicas (OR 1.004 (1.000-1.008), P=0.007); ajustado por factores de confusión. La curva ROC mostró que los valores de NT-proBNP mayores de 296,5 pg/dL predecían la aparición de complicaciones sistémicas (66,7% de sensibilidad y 62,1% de especificidad) con un área bajo la curva de 0,708.
CONCLUSIONES
Los niveles plasmáticos de NT-proBNP en los pacientes con infarto cerebral se asocian a la aparición de complicaciones sistémicas y neurológicas durante la hospitalización.