Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cambio a ocrelizumab en pacientes con EM-RR tratados con natalizumab en pauta extendida por riesgo elevado de LMP

Cambio a ocrelizumab en pacientes con EM-RR tratados con natalizumab en pauta extendida por riesgo elevado de LMP

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Riancho Zarrabeitia, Javier 1; Santiago Setien, Pilar 2; Barquin Rego, Cristina 2; Sanchez De la Torre, Jose Ramon 2; Jiménez López, Yesica 2; Misiego Peral, Mercedes 2; Setien Burgues, Sonia 2; Delgado Alvarado, Manuel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Sierrallana; 2. Servicio de Neurología. Hospital Sierrallana

OBJETIVOS

Analizar las diferencias de efectividad y seguridad entre mantener natalizumab en pauta extendida o cambiar a ocrelizumab en una cohorte de pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EM-RR) de alta actividad con riesgo elevado de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de una cohorte de pacientes con EM-RR de alta actividad. Se definieron 2 grupos de estudio: i)pacientes que continuaron tratamiento con natalizumab en pauta extendida y, ii) pacientes que cambiaron a tratamiento con ocrelizumab. Se evaluaron variables de efectividad (tasa anualizada de brotes [TAB], control de la actividad radiológica, progresión de la discapacidad, NEDA-3) y de seguridad.

RESULTADOS

29 pacientes fueron incluidos. De ellos 13 (10 mujeres, 3 hombres) continuaron tratamiento con natalizumab y 16 (14 mujeres, 2 hombres) cambiaron a ocrelizumab (periodo medio de lavado de 6,5 semanas). Previo al cambio, ambos grupos fueron comparables en términos de edad, tiempo desde el diagnóstico, TAB, actividad radiológica o discapacidad. Tras 24 meses de seguimiento, no se encontraron diferencias significativas a nivel de la TAB (0.08 vs 0.06), presencia de actividad radiológica (0,08 vs 0,03), ni de la progresión de la discapacidad (EDSS media 3 vs 3,2) en los pacientes tratados con natalizumab o ocrelizumab, respectivamente. A los 24 meses, el 76 y 81% de los pacientes tratados con natalizumab en pauta extendida u ocrelizumab se mantuvieron en NEDA-3. No se reportaron incidencias en relación con la seguridad.

CONCLUSIONES

Tras 24 meses de seguimiento, no se encontraron diferencias significativas entre continuar tratamiento con natalizumab en pauta extendida o el cambio a ocrelizumab.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona