Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Esclerosis múltiple infanto juvenil: características clínicas y factores pronósticos

Esclerosis múltiple infanto juvenil: características clínicas y factores pronósticos

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Prieto Señarís, Marta 1; Cabal Paz, Borja 1; Royuela Vicente, Ana 2; García Merino, Juan Antonio 1; Sabin Muñoz, Julia 1; Blasco Quílez, Maria Rosario 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 2. Servicio: Estadística. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

OBJETIVOS

Analizar características clínicas y radiológicas, así como factores que influyen en progresión de la esclerosis múltiple (EM) infanto juvenil.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de 43 pacientes atendidos en un hospital de tercer nivel entre 1985-2020. Se recogieron datos epidemiológicos, clínicos, radiológicos y terapéuticos. Se realizaron análisis univariantes de regresión lineal para valorar asociación entre las diferentes variables y discapacidad, según la Expanded Disability Status Scale (EDSS) a los 5, 10, 15 y 20 años de enfermedad.

RESULTADOS

La edad media de inicio fue 15,6 años. La afectación inicial más frecuente fue medular y el tiempo mediano hasta el primer tratamiento fue 1,7 años. Ninguno de estos factores se asoció a mayor discapacidad. La EDSS mediana a los 10 y 20 años del inicio fue de 1. Solamente el 9,5% de los pacientes alcanzaron progresión secundaria, en un tiempo mediano de 23,5 años. El número total de brotes y el número de tratamientos modificadores de enfermedad (TME) se asociaron a una mayor discapacidad a los 15 y 20 años. El tabaquismo también se asoció a una mayor discapacidad, a los 5 años del debut de la enfermedad.

CONCLUSIONES

La EM infanto juvenil difiere en clínica, neuroimagen y evolución de la EM en adultos. En nuestra muestra se evidenció poca progresión de la enfermedad durante el seguimiento y una posible asociación de la misma con el número total de brotes, número de TME y tabaquismo. Se requieren nuevos estudios que profundicen en estos hallazgos y evalúen impacto a largo plazo de TME en esta entidad.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona