COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Santamarina Pérez, Estevo 1; Steinhoff , Bernhard J 2; Sánchez Álvarez, Juan Carlos 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Departamento de Neurología y Neurofisiología Clínica. Universidad de Friburgo; 3. Servicio de Neurología. Sanatorio Nuestra Señora de la Salud
OBJETIVOS
Estudio de seguridad que evaluó el tratamiento adyuvante con cenobamato, un medicamento anticrisis (MAC) aprobado en Europa. Este análisis post-hoc evaluó los cambios en la comedicación y la incidencia de eventos adversos en pacientes adultos con crisis de inicio focal
MATERIAL Y MÉTODOS
La carga farmacológica del paciente se cuantificó utilizando la dosis diaria definida (DDD) por OMS durante el seguimiento de hasta 30 meses respect a la basal. Los pacientes se agruparon en 3 categorías según la DDD inicial: 0-<1, 1-<3 y >=3. Se informaron los cambios en DDD a lo largo del tiempo y la incidencia de eventos adversos emergentes del tratamiento (TEAE) para las categorías de DDD
RESULTADOS
Se incluyeron 1340 pacientes del corte de datos de junio-2020 (duración mediana del tratamiento=33,4 meses). La DDD media basal fue de 2,86 unidades, con un 10%, 45% y 44% de los pacientes con DDD 0-<1, 1-<3 y >=3 respectivamente. En el mes 30, la reducción media fue de DDD 0,61 unidades; en pacientes con DDD basal >=3, la reducción media fue de 1,14 unidades. Los pacientes con una DDD más baja basalmente y en el primer año, tuvieron una incidencia más baja de TEAEs y TEAEs graves el primer 1 año y un 1 años después de comenzar con cenobamato, respectivamente
CONCLUSIONES
Se observó una reducción de la carga farmacológica en pacientes tratados con cenobamato, con una reducción de más de 1 unidad en pacientes con DDD >=3 al inicio del estudio. Los pacientes con menor DDD tuvieron menos TEAE y TEAE graves.