Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Monitorización prolongada-VEEG (MPVEEG) en pacientes remitidos por epilepsia refractaria no quirúrgicos. ¿Influye el cambio en la prescripción farmacológica en la mejoría clínica a los 12 meses?

Monitorización prolongada-VEEG (MPVEEG) en pacientes remitidos por epilepsia refractaria no quirúrgicos. ¿Influye el cambio en la prescripción farmacológica en la mejoría clínica a los 12 meses?

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

Carbonell Gisbert, Jaime; Grau López, Laia; Jiménez González, Marta; Ciurans Molist, Jordi; Fumanal Domenech, Sandra; Becerra Cuñat, Juan Luis


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

OBJETIVOS

Analizar el cambio en la prescripción farmacológica en pacientes con epilepsia refractaria (ER) tras MPVEEG que no fueron quirúrgicos en términos de efectividad clínica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Cohorte prospectiva de ER (noviembre/2007 - mayo/2017) remitidos a la unidad de epilepsia de nuestro centro para MPVEEG que no fueron quirúrgicos. El diseño del estudio fue un antes-después comparando las variables antes y un año tras MPVEEG. Se determinó el cambio en el diagnóstico (CDx), el cambio terapéutico en la prescripción farmacológica, su influencia en la frecuencia de crisis y la calidad de vida (QOLIE 10) al año.

RESULTADOS

Se incluyeron 278 pacientes con un año de seguimiento. El 80% presentaron diagnóstico de certeza de epilepsia. En estos se realizó CDx en el 37,8% y un cambio terapéutico en el 55,4%. El 68% no fueron quirúrgicos y siguieron con tratamiento farmacológico. La mediana de fármacos anticrisis (FAC) al año fue de 2 (RI 2-3). Monoterapia: 16,2 %; biterapia: el 34,7%; politerapia ( >=3 de FACS): 47,3%. Los FAC más utilizados al año fueron: levetiracetam (47%), lamotrigina(26%), valproato (24%), lacosamida (23%), carbamacepina (20%), eslicarbacepina (16%), perampanel (7%). Los pacientes con ER no quirúrgicos al año presentaron mejoría significativa de la frecuencia media de crisis (11,12 vs 4,98,p<0,05), del QOLIE (60 vs 64,p<0,05) al año y el 25% estuvieron libres de crisis.

CONCLUSIONES

La MPVEEG es una tecnología sanitaria que permite el diagnóstico de certeza y una mayor precisión en el tratamiento farmacológico de pacientes con epilepsia refractaria con un impacto en la mejoría clínica en nuestra serie.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona