Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Déficit cognitivo y alteraciones neuroanatómicas en COVID persistente

Déficit cognitivo y alteraciones neuroanatómicas en COVID persistente

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Muñoz López, Monica 1; Piqueras Landete, Pepa 2; Romero Sánchez, Carlos Manuel 3; Serrano del Pueblo, Victor 4; Feria , Inmaculada 3; Rojas Bartolomé, Laura 3; Monteagudo , Maria 3; Serrano Heras, Gemma 5; Cebada , Sandra 6; Fernández López, Miriam 7; Llorens , Silvia 8; Segura , Tomas 3


CENTROS

1. Facultad de Medicina. Centro Regional de Investigaciones Biológicas. Universidad de Castilla-La Mancha; 2. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 4. Centro Regional de Investigaciones Biológicas. Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha; 5. Unidad de Investigación. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 6. Servicio: Anatomía Humana. Escuela de Enermería, Universidad de Castilla-La Mancha; 7. Servicio: Neurociencias. Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas; 8. Servicio: Fisiología. Centro Regional de Investigaciones Biomédicas

OBJETIVOS

Determinar el fenotipo de afectación neuropsicológica y su asociación con cambios volumétricos cerebrales, que facilite diagnóstico/ intervención.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional analítico y prospectivo con pacientes que contrajeron COVID 19 durante la primera oleada (marzo, 2020) con persistencia de síntomas neurológicos. Los participantes fueron evaluados mediante test neuropsicológicos y neuroimagen (RM, Optimal 450 W General Electric 1.5T, Freesurfer). Los test estandarizados evaluaron función ejecutiva (memoria de trabajo, atención, inhibición, memoria a corto plazo verbal y visual); velocidad de procesamiento; procesamiento visuoespacial; lenguaje; inteligencia y memoria a largo plazo.

RESULTADOS

Los participantes (N= 50, edad: 50.42 ± 1.25 años, 74% mujeres) mostraron medias por debajo del estándar normal y, hasta un 36%, deterioro clínicamente significativo (<= -1.5 sd) en función ejecutiva (atención t1,49= -2.60, p<= 0.001; Cohen’s d: -0.50, 36% <= -1.5 sd; memoria a corto plazo verbal t1,49= -2.60, p<= 0.013; Cohen’s d: -0.36, 24% &#<= -1.5 sd; fluidez verbal t1,49= -2.60, p<= 0.001; Cohen’s d: -0.83, 26% <= -1.5 sd) y memoria a largo plazo (visual demorada t1,49= -2.60, p<= 0.001; Cohen’s d: -0.97, 28% <= -1.5 sd). Se encontraron cambios en el grosor cortical del polo temporal, giros temporal superior, lingual e inferotemporal.

CONCLUSIONES

El perfil cognitivo de COVID persistente se caracteriza por alteración amnésica y ejecutiva y puede estar asociado a cambios en la corteza cerebral.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona