COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Milan Pinilla, Rodrigo Jose 1; Amaya Pascasio, Laura 2; Arjona Padillo, Antonio 2; Ruiz Franco, Maria Luisa 2; Blanco Ruiz, Marina 2; Guevara Sánchez, Eva 2; Payán Ortíz, Manuel 2; Martínez Sánchez, Patricia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio de Neurología. Hospital Torrecárdenas
OBJETIVOS
La ecocardioscopia es una técnica de cribado de patología embolígena cardiaca que puede ser realizada por neurólogos, incluso a pie de cama, lo que podría reducir estancias hospitalarias. En el segundo trimestre de 2020 se introdujo la ecocardioscopia en el Laboratorio de Neurosonología de la Unidad de Ictus de nuestro centro. Se realiza a pacientes seleccionados, dependiendo de la disponibilidad del neurosonólogo acreditado. Objetivo: estudiar el impacto de la realización de ecocardiocospia en la reducción de días de estancia hospitalaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de los pacientes con infarto cerebral (2020-2021), seleccionando los pacientes que requirieron estudio ultrasonográfico cardiaco para el diagnóstico etiológico. Variables incluidas: datos demográficos, factores de riesgo vascular, tipo de ictus, pruebas diagnósticas, días de estancia hospitalaria. Se compararon dos grupos: con ecocardioscopia (ECO) y sin ecocardioscopia (No-ECO).
RESULTADOS
De 808 paciente con infarto cerebral, se seleccionaron 332 con ECO y/o ecocardiograma transtorácico (ETT) durante el ingreso. A 231 pacientes se realizó ECO con/sin ETT (grupo ECO) y a 136 sólo ETT (grupo No-ECO). El 60,4% eran varones, la edad media fue 68,44 (DE 13,3) años y el 53.6% tenía NIHSS <4 al ingreso, sin diferencias entre grupos. La mediana (RIC) de días de estancia hospitalaria fue de 7 (4) en el grupo ECO y 8 (5) en el No-ECO, P = 0,015.
CONCLUSIONES
La realización de ecocardioscopia por parte del neurólogo, como parte del cribado de cardiopatías embolígenas, reduce la estancia hospitalaria en un hospital con Unidad de Ictus.