COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
López Dequidt, Iria Alejandra; García De Soto, Jesus; Fernández Mellid, Eugenia; Pouso Diz, Jessica; Ortegón Aguilar, Esperanza; Santamaría Cadavid, Maria; Rodríguez Castro, Emilio; Prieto González, Jose Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
En la fisiopatología de la Esclerosis Múltiple (EM) existe un componente vascular que condiciona una disminución del flujo sanguíneo cerebral. Además los pacientes con EM presentan una mayor incidencia y prevalencia de enfermedad cardiovascular en comparación con la población general. Diseñamos un estudio de caso-control con el objetivo de determinar mediante técnicas de ultrasonidos posibles marcadores de enfermedad vascular y trastornos de la coagulación en pacientes con EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
A los pacientes con EM y a los controles se les realizó un estudio de doppler transcraneal, carotídeo, ecocardiograma transtorácico y estudio de vasodilatación dependiente de endotelio en la arteria braquial. También se realizó hemograma y estudio básico de coagulación mediante test básico de coagulación y estudio completo de trombofilia.
RESULTADOS
Se incluyeron 120 individuos, 60 pacientes con esclerosis múltiple y 60 controles. Los pacientes con EM presentaron valores superiores de IP (1.05 ± 0.27 vs 0.86 ± 0.16; p <0.001) e IR (0.58 ± 0.11 vs 0.54 ± 0.07; p = 0.021) carotídeos; disminución de la VM ACM (46.3 ± 9.7 vs 52.1± 19.2; p =0.030); FEVI deprimida (11.67 % vs 0%; p = 0.006) y una actividad de la proteína S libre reducida comparado con el grupo control (13.3 % vs 0%; p = 0.003).
CONCLUSIONES
Los estudios de ultrasonidos son útiles en pacientes con EM para detectar marcadores de enfermedad vascular subclínica carotídea y cerebral y disfunción ventricular izquierda. El estudio de coagulación detectó un déficit discreto de proteína S, que podría condicionar un mayor riesgo de trombosis.