COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
González Platas, Montserrat 1; Pérez Trujillo, Maria del Pilar 2; Pérez Martín, Maria Yaiza 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio: Fisioterapia. Universidad de la Laguna (ULL); 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias
OBJETIVOS
Los pacientes con EM presenten espasticidad en un 85%, causada por lesiones en la vía piramidal. Este síntoma condiciona alteración de la deambulación, del equilibrio, del control esfínteriano y trastornos del sueño. Su tratamiento requiere, combinación de fármacos y técnicas fisioterápicas. La punción seca es una técnica semiinvasiva que se aplica en puntos "gatillo" disminuyendo la espasticidad sin producir debilidad. El objetivo de este estudio es valorar la eficacia de la punción seca en la sintomatología secundaria a la espasticidad en pacientes con EM
MATERIAL Y MÉTODOS
10 pacientes con EM y EDSS> 2,5 que presentan espasticidad en distintos grupos musculares han sido incluidos en el estudio. Se realizó una sesión de punción seca semanal, durante 4 meses. Los parámetos de estudio fueron comparados con los basales de cada individuo. Tras finalizar la PS, se realizó al mes una exploración para observar la persistencia de la eficacia. Se utilizó Neurostatus, escala PENN, Cuestionario de calidad de vida (MSQol54), calidad de sueño de Pittsburg, control de la nicturia y despertares nocturnos.
RESULTADOS
Se muestran mejoras significativas en las mediciones del EDSS (p=0.028), el ítem vesical (p=0.024), la escala PENN (p= 0.013) de espasmos hora y la calidad de vida tanto física (p= 0.006) como mental (p=0.014). Todos los ítems analizados presentan mejoría. Al mes de haber acabado las sesiones perduran estas mejoras en todos los ítems antes mencionados y además en los despertares nocturnos (p=0.018)
CONCLUSIONES
La punción seca puede ser utilizada para tratar la sintomatología secundaria a la espasticidad en pacientes con Esclerosis Múltiple.