Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Leptomeningitis reumatoide como complicación neurológica de artritis reumatoide de larga evolución

Leptomeningitis reumatoide como complicación neurológica de artritis reumatoide de larga evolución

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Uriz Bacaicoa, Oscar; Bonilla Tena, Alejandro; Lera Ramírez, Isabel; Olaizola Díaz, Rosa; Leal Hidalgo, Rafael; Del pino Tejado, Laura; Contreras Chicote, Ana; Martínez Ginés, Maria Luisa


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

La leptomeningitis reumatoidea es una complicación neurológica infrecuente de la Artritis Reumatoide (AR). Se produce en pacientes con AR seropositivos de larga duración con afectación extraarticular. Presentamos el caso de una paciente con AR y leptomeningitis reumatoide.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 62 años con diagnóstico de AR con anticuerpos antipéptido citrulinado (APCC) de más de 10 años de evolución. Consulta por fiebre y cefalea de más de 1 mes de evolución, junto a episodios paroxísticos de 10-15 minutos de duración sensitivo-motores de miembros izquierdos, sin otra sintomatología acompañante.

RESULTADOS

La exploración neurológica fue anodina, menos por la presencia de un discurso prolijo de la paciente. La resonancia magnética craneal mostró un aumento de señal en secuencias T2 y FLAIR de las leptomeninges, así como estrechamiento de estas, junto a captación de contraste. El estudio del líquido cefalorraquídeo mostró intensa hiperproteinorraquia, así como hipoglucorraquia y pleocitosis mononuclear, junto a un APCC positivo a títulos altos. El estudio microbiológico, inmunológico y citológico fue negativo. Finalmente, la biopsia leptomeníngea reveló datos anatomopatológicos compatibles con leptomeningitis reumatoidea.

CONCLUSIONES

El diagnostico de leptomeningitis reumatoide implica descartar otras causas más frecuentes como son infecciones, tumores, cuadros autoinmunes o paraneoplásicos y requiere la confirmación histológica mediante biopsia leptimeníngea

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona