COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Delgado Hernández, Jonathan 1; Hernández Pérez, Miguel Angel 2; Abreu Rodríguez, Rossana Teresa 2; Moreno Rodríguez, Concepcion 2
CENTROS
1. Servicio: Logopedia. Universidad de La Laguna; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria
OBJETIVOS
El objetivo de este trabajo es diferenciar la Esclerosis Múltiple Remitente-Recurrente (EMRR) y la Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva (EMSP) a través del análisis acústico de parámetros sensibles a pequeños cambios en la voz.
MATERIAL Y MÉTODOS
Participaron voluntariamente 50 pacientes divididos en dos grupos (n=26 EMRR y n=24 EMSP). Para conocer qué parámetros permiten diferenciar entre la EMRR y la EMSP se realizaron comparaciones t de student. De los 24 parámetros acústicos de la voz analizados, dos de ellos presentaron diferencias significativas entre los dos tipos de la enfermedad, el Glottal Noise Excitation (GNE): t(48)=2.973, p=0.005 y la pendiente del espectro del habla a largo plazo (LTAslope): t(48)=2.102, p=0.041. El GNE se utiliza para medir la cantidad de ruido aditivo en la voz y la LTASslope para cuantificar el esfuerzo vocal. A continuación, se realizó un modelo de regresión logística binaria donde se utilizó el tipo de esclerosis múltiple como variable dependiente y el valor en la Escala Expandida del Estado de Discapacidad (EDDS), la edad, el GNE y el LTASslope como variables independientes.
RESULTADOS
El modelo resultó ser muy significativo (ꭕ2(4)= 58.305, p=0.000). Los resultados explican entre el 68.8% (r2 de Cox y Snell) y el 91.8% (r2 de Nagelkerke) de la varianza de la variable dependiente y clasifican correctamente el 96% de los casos.
CONCLUSIONES
La probabilidad de clasificar correctamente a una persona con EMSP se asocia a un aumento en el valor de la EDDS y en la edad y a una disminución en el valor del GNE y del LTASslope .