COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz Franco, Maria Luisa 1; Muñoz Fernández, Carmen 2; Molina Cuadrado, Emilio 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio de Neurología. Hospital Torrecárdenas; 3. Servicio: Farmacia Hospitalaria. Complejo Hospitalario Torrecárdenas
OBJETIVOS
En las últimas décadas se han desarrollado tratamientos para la esclerosis múltiple (EM) dirigidos al control de la inmunidad humoral, punto clave en la respuesta inmune frente a SARS-Cov-2. Rituximab, anticuerpo monoclonal anti-CD20, es una opción terapéutica eficaz. La pauta utilizada en nuestro centro es: 2 ciclos de 1 gramo cada 15 días y se decide retratamiento en función de repoblación de linfocitos CD19+. Este método podría influir en la menor frecuencia de complicaciones. Nuestro objetivo es estudiar si la infección por SARS-Cov-2 fue más severa en pacientes diagnosticados de EM tratados con rituximab en la provincia de Almería.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo incluyendo pacientes diagnosticados de enfermedad desmielinizante primaria tratados con rituximab en la provincia de Almería. Se recogieron características demográficas, información sobre el diagnóstico de EM y sobre la infección por SARS-Cov-2. Obtuvimos datos epidemiológicos sobre la infección por SARS-Cov-2 en la provincia de Almería. Realizamos análisis descriptivo de la frecuencia de infección por SARS-Cov-2 en pacientes con EM tratados con rituximab
RESULTADOS
Muestra de 68 pacientes, 8(11.76%%)presentaron infección por SARS-Cov-2, 5(62.5%)mujeres y 3(37.5%)hombres, 1(12.5%)precisó ingreso hospitalario de 7 días por neumonía bilateral. EDSS media de 5.8+1.97; en infectados 5.1+2.29 y en no infectados 5,80+1.97 . Respecto a los factores de riesgo: 3(37.5%)fumaban, 1(12.5%)era exfumador, 1(12,5%)presentaba consumo excesivo de alcohol, 1(12,5%)era hipertenso, 2(25%)eran diabéticos y 4(50%)dislipémicos. El 50% recibieron rituximab en los 6 meses previos a la infección.
CONCLUSIONES
En la provincia de Almería no se observó mayor prevalencia ni gravedad por infección SARS-Cov-2 en pacientes con EM tratados con rituximab.